La funcionaria publicó un video de cara a las elecciones portañes en donde convocó a votar por el espacio libertario.

Bullrich se suma a la campaña porteña de LLA: "La motosierra tiene que llegar a la Ciudad"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El cannabis podría funcionar como factor de prevención de la diabetes, enfermedad que se origina porque el páncreas no sintetiza la cantidad de insulina que el cuerpo requiere. Así lo expresó el Juan Carlos Restrepo en el marco de una conferencia de prensa realizada en Ciudad de México.
Según las palabras del experto, las personas que utilizan cannabis, ya sea de manera ingerida o al fumarla, fumada, podrían tener una menor susceptibilidad a la diabetes debido a las alteraciones metabólicas que provoca la planta en el organismo.
"Se ha demostrado que los cannabinoides previenen o mejoran la diabetes y la prediabetes", afirmó el doctor, quien lamentó que los pocos estudios relacionados al tema, mantienen "la incertidumbre".
La diabetes se ve relacionada con la obesidad y ambos padecimientos se ven impactados por los dos receptores de cannabinoides que tenemos en el cerebro y que, en contacto con la marihuana, "mantienen un equilibrio en el metabolismo de la glucosa", comentó el especialista en la feria de la cannabis en América Expoweed 2017.
Según conmentó el experto, "el consumo de cannabis predispone a la persona a generar cambios en su estilo de vida"
Pese a que el cannabis está vinculado al incremento de grasas en nuestro organismo -ya que sus receptores aumentan el apetito y promueven la adipogénesis-, el profesional citó otra teoría adversa.
El estudio "The Third National Health and Nutrition Examination Survey" (Estados Unidos), al que Restrepo hizo apelación, relacionó una menor prevalencia de obesidad con una mayor frecuencia en el consumo de cannabis. Además, el Delta9 THC "está asociado al bajo índice de masa corporal", evitando la obesidad debido al aceleramiento metabólico.
"No solamente el consumo de THC reduce el peso", sino que el cambio en el metabolismo que provoca la sustancia predispone a la persona a un cambio de hábitos de vida, "y la diabetes es una enfermedad muy relacionada con el estilo de vida", destacó Restrepo.
Dentro de sus beneficios que genera, aumenta la sensibilidad a la insulina, y "por tanto nos está protegiendo de la hiperglucemia", enfatizó el doctor.
Al igual que el experto indicó que el consumo de cannabis "disminuye la glucosa, la adiposis y la obesidad", agregó que se requieren más estudios ya que "los cannabinoides actúan de manera muy individual", dependiendo del organismo.
Por otro lado, Restrepo advirtió que si una persona deja de consumir cannabis y después vuelve a iniciar el consumo, se produce un desbalance metabólico que "aumenta la resistencia a la insulina".
La funcionaria publicó un video de cara a las elecciones portañes en donde convocó a votar por el espacio libertario.
Actualidad -
Los menores, de 13 y 15 años, fueron desafectados del colegio, pero todavía continúa el terror de la comunidad educativa. La causa fue caratulada como “intimidación pública” y los acusados como inimputables.
Actualidad -
La cotización del poroto, que había subido por expectativas de mayor demanda para biocombustibles, retrocedió tras las medidas del gobierno estadounidense.
Actualidad -
Mohammed Awad, integrante de las Brigadas Muhayidin, fue señalado por las Fuerzas de Defensa de Israel como responsable de infiltraciones, secuestros y asesinatos ocurridos el 7 de octubre de 2023, incluido el de los ciudadanos Shiri, Ariel y Kfir Bibas.
Actualidad -
El dirigente social cuestionó la falta de acuerdo entre el gobernador bonaerense y la expresidenta.
Actualidad -
El economista usó sus redes sociales para ironizar sobre el rol del ministro de Economía y lo comparó con Lilia Lemoine.
Actualidad -