La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Utilizando tecnología disponible en los teléfonos actuales, un software diagnosticó con éxito el ochenta por ciento de los casos presentados.
Una reciente investigación realizada por la Universidad de Stanford demostró que los sistemas de reconocimiento de voz y expresiones disponibles en los teléfonos celulares modernos podrían ser utilizados identificar señales de depresión en el usuario.
El estudio, liderado por el experto en inteligencia artificial y ex-Google Fei-Fei Li, consistió en cargar entrevistas en video realizadas a un grupo de individuos en un máquina preparada para reconocer expresiones faciales, tonos de voz y palabras habladas. Entre los entrevistados se encontraban pacientes diagnosticados de depresión y otros que no.
Tras el análisis de los videos, la inteligencia artificial identificó con éxito a quienes sufriesen de depresión con una precisión del ochenta por ciento, resultados que sugieren que en el futuro los dispositivos móviles podrían resultar fundamentales para reconocer las señales de un posible diagnóstico y motivar al usuario a buscar tratamiento.
“Comparado con las enfermedades físicas, los desórdenes mentales son más difíciles de detectar,” explica el estudio. “La carga de la salud mental aumenta por las existencia de barreras como la estigmatización, los costos y la falta de acceso a a opciones de tratamiento.”
De todas maneras los investigadores son cautelosos aún porque la tecnología está en una etapa inicial de desarrollo y no podría de ninguna manera reemplazar a un especialista. David Sontag, un profesor del MIT, destacó además que las entrevistas, si bien se realizaron a través de una pantalla, contaban con la asistencia de un profesional detrás, por lo que no es claro si el sistema podría ser completamente automatizado.
No es la primera vez que la tecnología se utiliza para identificar algún desorden de este tipo: a fines de 2017 un grupo de investigadores de la Universidad de Harvard publicó los resultados de un estudio que sugería que una inteligencia artificial puede identificar a un individuo con depresión con solo ver las fotos de su cuenta de Instagram.
El sistema analizaba criterios de color, sombra y evaluaba si el usuario había o no retocado la imagen con un filtro. Utilizando investigaciones previas que relacionan la depresión con ciertas elecciones de color, el sistema separaba las imágenes con los colores cálidos y brillantes de aquellas con tonos más apagados.
“Las personas deprimidas prefieren un filtro blanco y negro, llamado Inkwell,” aseguraba uno de los coautores del artículo, el investigador del departamento de psicología de Harvard Andrew Reece. “Las personas saludables prefieren que sus imágenes sean más cálidas y brillantes, usando un filtro llamado Valencia”.
Puede sonar un poco facilista, pero de los 166 usuarios analizados, la mitad de los cuales habían sido diagnosticados con depresión en los últimos tres años, el sistema pudo identificar señales del desorden en el setenta por ciento de los casos.
Saliendo del ámbito de la investigación se encuentra Mindstrong, una aplicación que evalúa la salud cognitiva y mental del individuo en base a su forma de uso del teléfono. Una vez instalada, la aplicación monitorea la forma en la que el usuario tipea, e interactúa con otras aplicaciones, y luego envía la información encriptada a un centro de datos donde una inteligencia artificial realiza un diagnóstico que comparte con el usuario y el profesional que lo esté tratando.
Otro ejemplo es Woebot, un software de conversación (o “chatbot”) desarrollado por la Universidad de Stanford que ofrece asistencia y guía para superar diferentes situaciones cotidianas relacionadas con la ansiedad, la depresión y el estrés a través de terapia cognitiva conductual, una forma de terapia que desafía la visión negativa del paciente y el mundo a para alterar patrones de comportamiento.
Woebot se puede descargar (en inglés) de forma gratuita en las tiendas de iOS y Android, o se puede utilizar directamente a través de Facebook Messenger.
Ninguno de estos desarrollos actúan como reemplazo, sino que su objetivo es poder asistir a los especialistas en la identificación de las señales y ofrecerles acceso a contextos de los cuales no formarían parte en otros casos.
“[El sistema] podría mostrar una alerta al profesional que diga ‘Preguntá por la depresión ya que la actividad de Instagram de las últimas cuatro semanas muestra probabilidades moderadas de depresión,” explicó Reece. “Estamos muy lejos de eso en este prototipo, pero es bueno pensar que la información de las redes sociales puede ser utilizada para ayudarlos y solamente para mostrarles avisos”
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -