Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.

Marcha de jubilados: la policía reprimió a los manifestantes con gas pimienta
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un nuevo proyecto utiliza machine learning para intervenir pinturas utilizando el estilo del artista original.
Este año un grupo de investigadores de inteligencia artificial de la Universidad de Cornell publicó los resultados del desarrollo de un nuevo algoritmo que permite introducir cualquier elemento en una pintura emulando casi a la perfección el estilo del artista.
Para comprobarlo, utilizaron dos obras clásicas: "La noche estrellada" de Vincent van Gogh, y la "Mona Lisa" de Leonardo Da Vinci, cuyo rostro se reemplazó por el del actor Benedict Cumberbatch. Como se puede apreciar en las imagen que ilustra esta nota, la fusión (en particular la de Cumberbatch) es muy precisa.
El proceso consta de varias etapas (Harmonización robusta, Refinado, Estilo pictórico e Implementación de detalles) durante las cuales el algoritmo evalúa la similitud de ambas imágenes y modifica parámetros de estilo, iluminación y tono de color de la segunda, para adaptarla a los valores de la original.
"La composición pictórica es una tarea complicada porque el estilo sintetizado es yuxtapuesto con la pintura original, haciendo que cualquier discrepancia sea inmediatamente visible," explica el estudio.
Sin embargo, aunque la evidencia provenga de la facilidad de reconocer la intervención de obras maestras de la cultura con iconos contemporáneos de la cultura popular, el algoritmo tiene una efectividad magnífica.
El código abierto fue subido en la plataforma pública GitHub para su uso indiscriminado y, por supuesto, la internet no nos decepcionó. El usuario Gene Kogan decidió ser parte de algunas de las más grandes obras de arte de la historia, mientras que en otros casos el ego no fue tan grande y simplemente se limitaron a imaginar un van Gogh con un águila de mascota.
this repo lets you implant random things into paintings https://t.co/yT1LX4jYNL pic.twitter.com/VAiVu2Tja7
— Gene Kogan (@genekogan) December 14, 2018
“luanfujun/deep-painterly-harmonization” https://t.co/9vfdoodpu1
— いのうえ (@inoue0426) December 18, 2018
Code and data for paper "Deep Painterly Harmonization": https://t.co/7zrKtgvVYz
わろたすげえ。 pic.twitter.com/cnfxbENbbE
Un segundo proyecto que se popularizó esta semana es el portal Remove.bg, un sitio que, utilizando uno de los varios algoritmos de código abierto que circulan por internet, convierte el código en un intuitivo sitio web que permite eliminar el fondo de una imagen de forma sencilla.
Sólo funciona con personas (u objetos que tengan forma humana), pero en tiempos de memes seguramente le vendrá muy bien a más de uno.
Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.
Actualidad -
El jefe de Gabinete presentó su informe de gestión celebrando medidas del Gobierno libertario, reclamando por la aprobación de nuevas leyes y esquivando el caso $LIBRA.
Actualidad -
El escrito oficial firmado por la ministra Patricia Bullrich, indica que el proyecto tiene como objetivos específicos "desarticular redes delictivas y estructuras criminales que promueven la violencia letal en los territorios seleccionados".
Actualidad -
También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
Actualidad -
La Cámara Nacional de Casación confirmó las condenas para los policías de la Ciudad Gabriel Isassi, Fabián López y Juan José Nieva, responsables del homicidio quíntuplemente agravado de Lucas González, el joven futbolista asesinado en 2021.
Actualidad -
La empresa consideró que las medidas impulsadas por el sindicato SUTPA fueron “ilegales e ilegítimas” y que generaron pérdidas por “más de 2.500 millones de pesos”.
Actualidad -