El accidente se produjo poco después de que la aeronave despegara. Hasta el momento se desconoce la cantidad de pasajeros que iban a bordo y cuál es su estado
9746_sq.png?w=1024&q=75)
Londres: Un avión se estrelló al despegar en el aeropuerto de Southend
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un nuevo proyecto utiliza machine learning para intervenir pinturas utilizando el estilo del artista original.
Este año un grupo de investigadores de inteligencia artificial de la Universidad de Cornell publicó los resultados del desarrollo de un nuevo algoritmo que permite introducir cualquier elemento en una pintura emulando casi a la perfección el estilo del artista.
Para comprobarlo, utilizaron dos obras clásicas: "La noche estrellada" de Vincent van Gogh, y la "Mona Lisa" de Leonardo Da Vinci, cuyo rostro se reemplazó por el del actor Benedict Cumberbatch. Como se puede apreciar en las imagen que ilustra esta nota, la fusión (en particular la de Cumberbatch) es muy precisa.
El proceso consta de varias etapas (Harmonización robusta, Refinado, Estilo pictórico e Implementación de detalles) durante las cuales el algoritmo evalúa la similitud de ambas imágenes y modifica parámetros de estilo, iluminación y tono de color de la segunda, para adaptarla a los valores de la original.
"La composición pictórica es una tarea complicada porque el estilo sintetizado es yuxtapuesto con la pintura original, haciendo que cualquier discrepancia sea inmediatamente visible," explica el estudio.
Sin embargo, aunque la evidencia provenga de la facilidad de reconocer la intervención de obras maestras de la cultura con iconos contemporáneos de la cultura popular, el algoritmo tiene una efectividad magnífica.
El código abierto fue subido en la plataforma pública GitHub para su uso indiscriminado y, por supuesto, la internet no nos decepcionó. El usuario Gene Kogan decidió ser parte de algunas de las más grandes obras de arte de la historia, mientras que en otros casos el ego no fue tan grande y simplemente se limitaron a imaginar un van Gogh con un águila de mascota.
this repo lets you implant random things into paintings https://t.co/yT1LX4jYNL pic.twitter.com/VAiVu2Tja7
— Gene Kogan (@genekogan) December 14, 2018
“luanfujun/deep-painterly-harmonization” https://t.co/9vfdoodpu1
— いのうえ (@inoue0426) December 18, 2018
Code and data for paper "Deep Painterly Harmonization": https://t.co/7zrKtgvVYz
わろたすげえ。 pic.twitter.com/cnfxbENbbE
Un segundo proyecto que se popularizó esta semana es el portal Remove.bg, un sitio que, utilizando uno de los varios algoritmos de código abierto que circulan por internet, convierte el código en un intuitivo sitio web que permite eliminar el fondo de una imagen de forma sencilla.
Sólo funciona con personas (u objetos que tengan forma humana), pero en tiempos de memes seguramente le vendrá muy bien a más de uno.
El accidente se produjo poco después de que la aeronave despegara. Hasta el momento se desconoce la cantidad de pasajeros que iban a bordo y cuál es su estado
Actualidad -
El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.
Actualidad -
El expresidente de Bolivia redobló las críticas contra el actual mandatario, Luis Arce, del que dijo que “se derechizó” y que se siente “totalmente traicionado”.
Actualidad -
El miércoles entra en vigencia el tercer tramo del aumento trimestral aprobado por el Gobierno nacional.
Actualidad -
Bullrich suena como potencial candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires, distrito que renueva tres bancas este año en una elección clave, ya que el Gobierno logra sumar bancas en la Cámara alta.
Actualidad -
El exdirector del Museo Histórico Nacional organizó una clase abierta en Parque Lezama tras su destitución por parte del gobierno de Milei, la convocatoria reunió a cientos preocupados por el desfinanciamiento cultural.
Actualidad -