La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La inteligencia artificial se presentó en un nuevo interactuando con uno de los astronautas.
A fines de junio se lanzó la misión de reabastecimiento número 15 de la empresa SpaceX que llevaba, entre las casi tres toneladas de suministros para los seis astronautas que están viviendo en la Estación Espacial Internacional, un nuevo miembro para la tripulación: el robot CIMON.
CIMON (las siglas en inglés de Compañero Móvil Interactivo para la Tripulación) es un desarrollo de IBM en colaboración con la corporación aeroespacial europea Airbus. Se ve como una pelota de voley con una pantalla y su objetivo es asistir a los astronautas en diferentes tareas (mostrándoles videos e imágenes del paso a paso de ciertos experimentos complejos) y acompañarlos durante su estadía en la estación espacial.
El robot pesa alrededor de 5 kilogramos y cuenta con catorce ventiladores internos que utiliza para moverse dentro de la estación, lo que significa que puede flotar hacia donde se encuentre quien lo haya llamado. Según IBM, “CIMON posee las habilidades linguísticas de C3PO, la capacidad de conversación de Marvin (de “La Guía del Viajero Intergaláctico”), la gracia de Wall-E y el conocimiento técnico de HAL 9000, de 2001: Odisea en el Espacio — pero sin la parte malvada”.
Durante su desarrollo CIMON fue puesto a prueba en vuelo parabólicos (que por medio de una trayectoria especial crean momentos de gravedad cero), y entrenó varias veces con el astronauta alemán Alexander Gerst, por lo que los micrófonos y las cámaras del robot están diseñados especialmente para responder a su voz y su rostro.
Esta semana, tras cinco meses de convivencia, Agencia Espacial Europea (ESA por sus siglas en inglés) subió un video del robot interactuando con el propio Gerst, y los resultados son dignos de cualquier conversación que podemos tener con los asistentes virtuales del celular.
Vale mencionar que el asistente no procesa lo comandos de forma interna, sino que se encuentra comunicado a través de la red WiFi de la estación con Watson, la computadora de procesamiento de lenguaje natural de IBM en la Tierra.
“Cuando se le hace una pregunta a CIMON, la Inteligencia Artificial Watson convierte la señal de audio en texto que es interpretado por el sistema,” explicó el líder del proyecto Matthias Biniok. “Watson no solo comprende el contenido en contexto, sino también la intención.”
La computadora ofrece entonces una respuesta, que se convierte en diálogo y es reenviada a la estación espacial.
En el video se ve que el robot responde acertadamente las primeras preguntas e interacciones, pero tiene problemas comprendiendo ciertas frases o desplazándose cuando se lo pide. CIMON incluso acusa a Gerst de no se amable con él.
“¿No te gusta estar acá arriba conmigo? No seas tan rudo, por favor,” expresa en un tono que seguramente le dará pesadillas a los astronautas.
Para los investigadores la interacción fue un éxito porque más allá de los problemas el robot encontró y reconoció al astronauta, sacó fotos y filmó videos, se posicionó automáticamente en el módulo usando sus sensores, y pudo darle las instrucciones necesarias para llevar a cabo un experimento.
“En el futuro, un astronauta podría pedirle a CIMON que le muestre el procedimiento para un experimento, y CIMON lo haría,” dijo Marco Trovatello, de la ESA.
El objetivo era probar la tecnología y su viabilidad, por lo que la interacción de CIMON con Gerst se limitó a un total de tres horas. Este mes el astronauta volverá a la Tierra y lo reemplazará el italiano Luca Parmitano el año próximo, cuando planean realizar nuevos experimentos.
“Ahora tienen que hacer flotar una computadora y buscar el procedimiento,” explicó el vocero de ESA Marco Trovatello. “Eso cuesta mucho tiempo, que es muy valioso para los astronautas”.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -