El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
4660.png?w=1024&q=75)
Milei viaja una vez más a Estados Unidos: podría reunirse con Donald Trump
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un estudio concluyó que los chistes de Internet ayudaron a las personas a bajar sus niveles de angustia y ansiedad durante la crisis sanitaria del coronavirus y el confinamiento
Cuando la pandemia del coronavirus azotó al mundo entero, una mujer estadounidense llamada Jessica Gall Myrick se encontró "escroleando" en sus redes sociales sin parar, en búsqueda de memes divertidos, fotos de mascotas o videos de bebés que la ayudaran a aliviar la carga de los días de encierro.
Los chistes de internet definitivamente la ayudaban a sobrellevar la angustia y la incertidumbre generada por la pandemia y el confinamiento. Fue entonces cuando se preguntó si alguien más encontraba en dicho contenido una forma de calmar sus pensamientos en medio del caos.
Myrick es profesora de comunicaciones en la Universidad de Pennsylvania y junto a otros investigadores desarrollaron un estudio que demostró que los memes y el contenido alegre y "poco serio" de la web ayudó a las personas a bajar sus niveles de estrés y a sentirse más confiados en su habilidad de atravesar la crisis sanitaria global.
El estudio, publicado esta semana por la Asociación Americana de Psicología (American Psychological Association) fue realizado durante el mes de diciembre del 2020 cuando los contagios iban en aumento. En ese tiempo se encuestaron más de 700 personas de entre 18 y 88 años.
Los resultados arrojaron que "escrolear" por memes fue una manera que encontraron los usuarios de calmar la ansiedad y sentirse menos abrumados a la vez que sirvieron como un puntapié para generar conversaciones y conexiones con otras personas en medio del aislamiento.
"Los memes se basan en referencias culturales compartidas", explicó. "No es sólo el mensaje lo que puede tranquilizar, sino la sensación de que es algo que se comparte entre personas que lo entienden y pueden estar luchando con los mismos problemas", dijo una de las investigadoras del estudio.
A su vez, el estudio es un pequeño pero notable punto positivo en medio de las investigaciones que destacan los efectos negativos para la salud mental de las redes y el papel que las plataformas desempeñan en la difusión de información errónea sobre la pandemia.
Otro hallazgo clave fue que los memes sobre el virus del COVID-19 ayudaron a las personas a procesar las noticias estresantes sin sentirse abrumadas por ellas.
Vale aclarar que, a pesar de los resultados alentadores, Myrick destacó que de ningún modo esta práctica puede sustituir la ayuda de un profesional de la salud mental en caso de requerirla.
"El mero hecho de ver memes no puede resolver los problemas sistemáticos de salud mental que tenemos", dijo. "Yo lo veo como una forma rápida y fácil de dar un empujón a tu salud mental", expresó la investigadora y propuso al consumo de memes y chistes de internet como "una forma de hacer frente al estrés que todos sentimos", concluyó.
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
La primera presentación a cargo de la compañía se realizó el pasado 21 de marzo y se centró en tres infracciones que se habrían cometido en el proceso de compra-venta.
Actualidad -
La provincia se ve sometida por un nuevo hecho vinculado a la mencionada red social que, en este caso, dejó una víctima por asfixia.
Actualidad -
La investigación se inició a raíz de varias denuncias presentadas por las víctimas y sus familias, muchas de ellas ocurridas en diversos puntos del país, como en Córdoba, Santa Fe, Bahía Blanca, Morón y La Matanza.
Genero -
La AEFIP realizó una medida de fuerza que afectó la atención en todo el país y anunció nuevas protestas. Denuncian despidos, cierre de oficinas y falta de respuestas por parte de las autoridades.
Actualidad -
La justicia los halló culpables del homicidio de la niña de 11 años durante un robo en Lanús, ocurrido en agosto de 2023.
Actualidad -