Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.

El INDEC da a conocer la inflación de junio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Podrán existir evidentes comparaciones con respecto sobre este proceso. Lo cierto es que el bosnio Zlatko Dalic está ante la chance que nunca pensó cuando asumió el rol de entrenador de la Selección de Croacia. Asumió en octubre de 2017 para la última fecha de las Eliminatorias Europeas, con el equipo al borde de quedar afuera del Mundial de Rusia, y hoy logró la clasificación a la final. Todo en tan sólo nueve meses.
�� #WorldCup finalists! ��#BeProud #CRO #Vatreni�� pic.twitter.com/ss1Iv40DUD
— HNS | CFF (@HNS_CFF) 11 de julio de 2018
En la penúltima fecha de las Eliminatorias Europeas, Croacia igualó ante Finlandia 1 a 1 y la Federación decidió echar a Ante Calic para darle el cargo a Dalic. ¿Su misión? Lograr la clasificación del equipo al repechaje para ingresar a la Copa del Mundo, aunque tenía un duro compromiso como visitante ante Ucrania. Una derrota lo dejaba afuera. Sin embargo, consiguió un triunfo por 2 a 0 que le dio la chance de jugar la repesca.
Confiaron en ese milagro de ganar en tierras ucranianas y decidieron mantenerlo para lograr la clasificación ante Grecia. Lo hizo con contundencia: en el partido de ida, liquidó la serie con una goleada 4 a 1, mientras que en la revancha, el empate sin goles los catapultó hacia el Mundial.
Antes de su llegada al seleccionado croata, no tuvo un recorrido rutilante. Dirigió algunos equipos croatas en sus inicios como técnico, pero lo que le dio la chance fueron sus buenos años en los países árabes. Dirigió al Al-Hilal y al Al-Ain, donde consiguió resultados respetables, pero pasando desapercibido. La Federación de Fútbol de Croacia sorprendió con el desesperado cambio de timón, pero dio sus frutos.
Con la clasificación en el bolsillo y a sabiendas del grupo que le tocaría en el Mundial, Dalic trabajó para encontrarle la vuelta a un seleccionado con muy buenas individualidades, pero que estaba en deuda con el juego. Tuvo poco menos de nueve meses de trabajo y, aún así, potenció lo que no pudo lograr su antecesor.
Pudo recomponer el mediocampo, indispensable para el equipo teniendo como figuras a Modric y Rakitic. Quizás, la mayor aparición sea la de Rebic jugando por la banda y no como lo ha hecho con el Eintracht Frankfurt donde se ha destacado como el delantero de área. Confío en Mandzukic y le pagó con goles. Perisic también aportó con la cuota goleadora. La defensa también sufrió modificaciones. Necesarias modificaciones, pero que le dieron solidez.
Y lo más determinante, quizás, en cuanto a su trabajo como entrenador, más allá de los nombres propios y la idea de juego, es lo mental. Este equipo, como se dijo, ha tenido la fortaleza y la cabeza fría para enfrentar los duelos claves. Lo ha hecho con altibajos en cuanto a rendimiento, pero siempre dejando todo. ¿La gran prueba? La segunda parte del Mundial. Salvaguardando las distancias con respecto a los buenos rendimientos mostrados en la fase de grupos -el mejor ejemplo, la victoria ante Argentina-, no cualquiera llega a instancias decisivas jugando tres partidos consecutivos de 120 minutos -en la suma, serían cuatro encuentros-, incluso con 22 jugadores, por la expulsión de uno de sus futbolistas.
Dalic, más allá de las figuras, ha sido el gran artífice de un milagro que comenzó en octubre y que, el próximo domingo, puede quedar en la historia. Croacia está ante su momento de gloria.
Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.
Actualidad -
El siniestro ocurrió esta mañana en el Metrobús de la avenida Cabildo, a la altura de José Hernández, en el barrio de Belgrano
Actualidad -
La ministra puso énfasis en el plan de Gobierno que impulsa Milei y adelantó que van a "presentar una fuerte batalla electoral" de cara a los próximos comicios.
Actualidad -
El presidente compartió una serie de posteos con críticas y descalificaciones a la vicepresidenta.
Actualidad -
La Fundación Soberanía Sanitaria publicó un informe que advierte por el deterioro con datos del balance de gestión del Consejo de Administración del hospital.
Actualidad -
Las reparaciones se enmarcan en la Emergencia Ferroviaria y buscan reemplazar rieles con más de 40 años de uso
Actualidad -