La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Todo era placentero para la Selección de Islandia, que se prepara para disputar el primer Mundial de su historia y hará su debut ante la Selección Argentina, hasta que a último momento le surgió un insólito contratiempos que le traerá complicaciones en la Copa del Mundo.
¿Qué pasó? Debido a un boicot que recae sobre Rusia en relación a la importación de comidas desde países de Europa, la Federación de Islandia estará obligada a comprar los alimentos una vez que esté instalada en Gelendzhik, la ciudad en la que hará base durante el Mundial. Lo peor es que ya tenían todos los menúes listos para llevarse.
El embargo que sufre Rusia surgió como un castigo por parte de algunas naciones europeas a partir de la participación soviética en el conflicto entre Crimea y Ucrania, en 2014.
"La comida rusa es ligeramente diferente a la nuestra. Los futbolistas no son amigos de innovar justo antes de un partido", explicó Klara Bjartmarz, la directora ejecutiva de la Federación de Fútbol de Islandia en diálogo con el medio islandés RÚV.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -