Ir al contenido
Logo
Actualidad

Tensión por el reparto del tesoro nacional: la UCR asegura poder sostener la medida

El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.

Tensión por el reparto del tesoro nacional: la UCR asegura poder sostener la medida

La posibilidad de que el Senado rechace el veto presidencial a la ley de reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) se perfila como un escenario probable, según anticipó el senador nacional por Corrientes y jefe del bloque de la UCR, Eduardo Vischi. 

El legislador aseguró que “estarían los números” necesarios para sostener la norma, lo que podría representar un revés para el Gobierno de Javier Milei en su intento de frenar una iniciativa respaldada por las 24 jurisdicciones del país.

La decisión de Javier Milei de vetar la ley, formalizada el jueves, generó un nuevo foco de tensión entre la Casa Rosada y los gobernadores, pese a los intentos previos del Gobierno por recomponer el vínculo político.

Vischi manifestó su desconcierto ante la postura oficial: “El Gobierno intenta retomar una idea de cambio aceptando las elecciones y después termina vetando algo pedido por los gobernadores. Este tema se va a debatir en el Senado la semana próxima y creería que estarían los números, en el Senado al menos, para poder sostener la ley y rechazar el veto”, anticipó el senador.

El senador identificó un punto de inflexión de la relación con Casa Rosada en la elección de los miembros de la Corte Suprema, cuando el Gobierno avanzó con un decreto para designar a dos jueces en comisión, sin buscar el consenso necesario de dos tercios en el Senado.

El senador concluyó que el desgaste en la relación entre el oficialismo y los gobernadores no se debió a un hecho puntual, sino a una acumulación de desencuentros, que se evidenciaron especialmente en los cierres electorales.

Ahora, la pulseada por los Aportes del Tesoro Nacional cala en la disputa entre los gobernadores y la Casa Rosada: para las provincias, se trata de asegurar recursos previsibles frente a la crisis; para el Gobierno, de defender la discrecionalidad como herramienta de control político y equilibrio fiscal. 

    Ultimas Noticias