La medida había sido eliminada por el expresidente brasileño Jair Bolsonaro en 2019 como parte de sus labores por impulsar a la industria turística del país.

Brasil vuelve a exigir visa para ciudadanos de EEUU, Canadá y Australia
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El fiscal Marijuan denunció a la ministra de Desarrollo Social por supuesto "incumplimiento de los deberes de funcionario público".
El fiscal Guillermo Marijuan denunció a la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, por presuntas irregularidades en el manejo de los planes sociales.
Ante la Justicia, la funcionaria fue denunciada por no haber dado de baja a los más de 250.000 beneficiarios que habrían cobrado el Potenciar Trabajo de manera irregular, de acuerdo a un informe elaborado por la AFIP. Días atrás, la ministra anunció la baja de apenas 2.300 planes.
El titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 9 cuestionó los argumentos de la funcionaria y apuntó también en su denuncia contra el líder del Movimiento Evita y funcionario del Ministerio que conduce Tolosa Paz, Emilio Pérsico.
La presentación del fiscal se suma a otro expediente que lleva adelante el fiscal Eduardo Taiano.
Para el representante del Ministerio Público Fiscal, las conductas de ambos funcionarios "encuadran en los delitos de abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público y malversación de caudales públicos".
La controversia en torno a los Potenciar Trabajo se desató a partir de un informe de la AFIP que daba cuenta de que unos 253.000 beneficiarios presentaban incompatibilidades, como la compra de dólar ahorro y declaración de bienes personales. Una investigación periodística, además, reveló que personas fallecidas percibían éste ingreso complementario.
Tras esto, la ministra anunció la baja de 2.243 planes y pidió a la Justicia que levante el secreto fiscal de los beneficiarios para detectar eventuales irregularidades.
Esto agudizó el conflicto con los movimientos sociales, que se declararon en "alerta" y este viernes se movilizaron por la Ciudad de Buenos Aires.
La medida había sido eliminada por el expresidente brasileño Jair Bolsonaro en 2019 como parte de sus labores por impulsar a la industria turística del país.
Actualidad -
En la ciudad bonaerense debieron detener el servicio luego del ataque que sufrieron al menos 15 unidades de distintas líneas.
Actualidad -
El presidente reunió a su equipo en Casa de Gobierno. Participaron, además de los ministros, Karina Milei y el asesor presidencial Santiago Caputo.
Actualidad -