Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.

Marcha de jubilados: la policía reprimió a los manifestantes con gas pimienta
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La medida había sido eliminada por el expresidente brasileño Jair Bolsonaro en 2019 como parte de sus labores por impulsar a la industria turística del país.
Brasil decidió restablecer a partir de este jueves el requisito de visa para ciudadanos de Estados Unidos, Canadá y Australia, una medida con la que se pone fin al ingreso libre al país para las personas de estas nacionalidades después de seis años.
La Embajada de Estados Unidos en Brasilia señaló el lunes que los estadounidenses aún podrán solicitar visas de forma electrónica si su visita es posterior al 10 de abril.
La medida había sido eliminada por el expresidente brasileño Jair Bolsonaro en 2019 como parte de sus labores por impulsar a la industria turística del país.
El actual presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, suspendió la entrada libre de estadounidenses, canadienses y australianos en marzo de 2023, poco después de su victoria electoral sobre Bolsonaro. El izquierdista dijo en ese momento que la medida estaba basada en el principio de reciprocidad, ya que los brasileños aún necesitan visas para ingresar a esos países.
La entrada en vigor de la decisión de Lula se aplazó tres veces mientras el gobierno negociaba reciprocidad para los brasileños, pero no se realizó ningún cambio.
El Senado de Brasil aprobó a principios de este año un proyecto de ley para mantener la exención de visa para los tres países, pero el ánimo cambió en la cámara baja la semana pasada, después de que Trump impuso un arancel del 10% sobre los productos brasileños. Aliados del presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Motta, han dicho que no se tiene previsto que la iniciativa vaya pronto a una votación final.
El Congreso de Brasil no tardó en aprobar la semana pasada una iniciativa de ley de reciprocidad para que el ejecutivo tenga margen para imponer aranceles de represalia a los países que imponen barreras comerciales a los productos brasileños. La iniciativa aún debe recibir el visto bueno de Lula.
Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.
Actualidad -
El jefe de Gabinete presentó su informe de gestión celebrando medidas del Gobierno libertario, reclamando por la aprobación de nuevas leyes y esquivando el caso $LIBRA.
Actualidad -
El escrito oficial firmado por la ministra Patricia Bullrich, indica que el proyecto tiene como objetivos específicos "desarticular redes delictivas y estructuras criminales que promueven la violencia letal en los territorios seleccionados".
Actualidad -
También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
Actualidad -
La Cámara Nacional de Casación confirmó las condenas para los policías de la Ciudad Gabriel Isassi, Fabián López y Juan José Nieva, responsables del homicidio quíntuplemente agravado de Lucas González, el joven futbolista asesinado en 2021.
Actualidad -
La empresa consideró que las medidas impulsadas por el sindicato SUTPA fueron “ilegales e ilegítimas” y que generaron pérdidas por “más de 2.500 millones de pesos”.
Actualidad -