La financiera "Sur Finanzas" podría ser denunciada ante la Justicia en las próximas horas por presuntas maniobras de evasión registradas durante los últimos tres años, en una cifra que algunas fuentes sitúan por encima de los 3.300 millones de pesos. La entidad, vinculada al presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, viene siendo analizada por distintos organismos.
Según informó Noticias Argentinas, la Dirección General Impositiva (DGI) investiga desde hace meses movimientos vinculados al “impuesto al cheque”, en los que Sur Finanzas habría tenido participación. En paralelo, autoridades judiciales mencionan avances de la Regional Sur del organismo recaudador, que atribuye a la compañía la conformación de un esquema destinado a presunto lavado de activos, con un monto que podría alcanzar los 818.000 millones de pesos.
"Sur Finanzas" fue fundada en 2022 en Adrogué, partido de Lomas de Zamora, bajo la denominación Neblockchain S.A. Sus actividades se centraron en la gestión de criptomonedas y servicios de billetera virtual, y en agosto de 2024 la firma adoptó su nombre actual. La presidenta es Graciela Vallejo y el vicepresidente, Maximiliano Ariel Vallejo.
Durante la gestión de Tapia al frente de la AFA, la financiera participó como anunciante y como otorgante de préstamos a clubes del fútbol argentino, principalmente de primera división. La compañía también logró la denominación “Copa Sur Finanzas” para el Torneo de la Liga Profesional y, además, tuvo presencia publicitaria en la camiseta de Racing, Barracas Central (club presidido por el hijo de Tapia) y otras instituciones.
El nombre de "Sur Finanzas" también apareció en la causa ANDIS, luego de que se detectara que la financiera figuraba entre las entidades utilizadas para canalizar parte de los fondos investigados. De acuerdo al expediente, algunos de los movimientos vinculados al organismo habrían sido derivados a cuentas o estructuras financieras asociadas a la firma, lo que motivó que los investigadores pidieran documentación contable y operativa de la compañía. Aunque su rol está bajo análisis, la aparición en el circuito de flujo de dinero elevó el nivel de escrutinio sobre su operatoria y reforzó las sospechas que ya recaían sobre la empresa por las causas impositivas paralelas.