Quién es Carlos Alberto Presti, el jefe del Ejército que asume como ministro de Defensa
Se trata del primer militar en ocupar ese rol desde 1983, la vuelta de la democracia. Reemplazará a Luis Petri, que asumirá el próximo 10 de diciembre su banca en Diputados.
En un movimiento inédito desde 1983, el Gobierno designó como ministro de Defensa a un militar en actividad que llegó al rango máximo de su fuerza. Se trata de Carlos Alberto Presti, actual jefe del Estado Mayor General del Ejército, quien pasará a ocupar el cargo que deja Luis Petri y será el encargado de conducir la cartera de Defensa en un contexto de reconfiguración interna de las Fuerzas Armadas y alineamiento con la agenda del Ejecutivo.
La decisión fue anunciada junto con la confirmación de Alejandra Monteoliva al frente del Ministerio de Seguridad. En su comunicado, el Gobierno subrayó que “por primera vez desde el regreso de la democracia, una persona con intachable carrera militar que ha llegado al más alto rango en su escalafón estará al frente del Ministerio encargado de la defensa nacional”, un mensaje que apunta a reforzar el peso institucional del nombramiento.
¿Quién es Carlos Alberto Presti, el nuevo ministro de Defesa?
Nacido el 23 de junio de 1966, Carlos Alberto Presti ingresó al Colegio Militar de la Nación en 1984, en plena transición democrática. Egresó tres años después, en un contexto en el que las Fuerzas Armadas atravesaban un profundo proceso de reorganización tras la dictadura.
Su carrera avanzó de forma constante dentro del Ejército. Fue jefe del Regimiento de Asalto Aéreo 601, una unidad clave en operaciones especiales y despliegue rápido; comandó la IV Brigada Aerotransportada, con asiento en Córdoba; y también dirigió el Colegio Militar, una de las instituciones de mayor peso simbólico y formativo de la fuerza.
Su trayectoria incluye misiones de paz en Haití y una amplia experiencia internacional: en septiembre de 2017 fue designado agregado militar en la Embajada Argentina en Guatemala, con competencia también en El Salvador, Honduras y Nicaragua.
El salto definitivo a lo más alto de la estructura militar llegó el 10 de enero de 2024, cuando Javier Milei lo eligió como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La decisión tuvo un impacto fuerte hacia adentro, ya que implicó el pase a retiro de 22 generales en actividad mayores que él, un reacomodamiento considerado inusual por su magnitud.
Desde entonces, Presti condujo una fuerza de 55.000 hombres y mujeres, en un año atravesado por discusiones sobre modernización, presupuesto y redefinición del rol de las Fuerzas Armadas en un escenario global más convulsionado.