Ir al contenido
Logo
Actualidad

Incendio contenido en Epuyén: hay más de 200 hectáreas afectadas

Las llamas se habrían originado por la negligencia de una turista. La fiscalía local inició una investigación.

Incendio contenido en Epuyén: hay más de 200 hectáreas afectadas

Más de 200 hectáreas ya fueron afectadas por el incendio forestal que se originó en la localidad de Epuyén, ubicada al noroeste de la provincia de Chubut, en medio de un terreno complicado y con vientos cambiantes, lo que dificulta la tarea de los brigadistas que tras muchas horas lograron contener el foco. 

En total, 25 combatientes estuvieron desplegados. También intervino un helicóptero con helibalde realizando descargas en la zona de mayor actividad. 

Según el organismo, las estimaciones preliminares indican que el fuego arrasó alrededor de 200 hectáreas de bosque nativo, pastizales, matorrales y sectores de bosque implantado.

El incendio se inició este lunes en El Pedregoso, por la supuesta negligencia de una turista, y se expandió rápidamente por las condiciones climáticas, afectando matorral, pastizal, bosque implantado y bosque nativo.

Asimismo el SPMF señaló que durante la noche hubo precipitaciones en el área, lo que ayudó a disminuir la actividad del incendio. Por este motivo este sábado continuaran trabajando los brigadistas de Epuyén, Golondrinas y Puerto Patriada, con recorridos y mantenimiento de líneas cortafuegos para extinguir el fuego que sigue latente. 

En el lugar trabajaban entre 140 y 180 brigadistas, además de apoyo logístico, debido a que la zona donde se desató el incendio es de difícil acceso.

“Es un incendio activo en un lugar muy empinado, con rocas sueltas y riesgos de derrumbe. Es una zona peligrosa para los brigadistas y se trabaja con mucho cuidado”, indicó el subsecretario de Protección Ciudadana de Chubut, Eduardo Pérez,

Al ser consultado por la hipótesis principal en torno al origen del siniestro, Pérez subrayó que “Indudablemente tiene que estar la mano del ser humano porque no hubo tormenta eléctrica ni energía en la zona. Esto tiene que ver con una negligencia o con intencionalidad”.