Ir al contenido
Logo
Actualidad

Martín Menem reconoció diferencias con Santiago Caputo y pidió “mantener los debates adentro del vestuario”

El dirigente riojano explicó que se trata de “situaciones puntuales de diferencias de criterio” y valoró el trabajo de Karina Milei.

Martín Menem reconoció diferencias con Santiago Caputo y pidió “mantener los debates adentro del vestuario”

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, admitió este martes que existen diferencias internas dentro de La Libertad Avanza (LLA), en particular con el asesor presidencial Santiago Caputo, aunque pidió no exponerlas públicamente.

“Algunos le dicen internas. Son diferentes puntos de vista en cuanto a la misma realidad. No creo que todos pensemos lo mismo de cómo encarar una situación”, sostuvo Menem en declaraciones radiales.

El dirigente riojano explicó que se trata de “situaciones puntuales de diferencias de criterio” y valoró el trabajo de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y de su primo Eduardo ‘Lule’ Menem, a quien definió como “el brazo ejecutor, encargado del armado artesanal” del espacio libertario durante las elecciones legislativas.

Sin nombrarlo directamente, el titular de la Cámara baja envió un mensaje a las Fuerzas del Cielo, la agrupación que lidera Caputo y que en los últimos días había apuntado contra algunos dirigentes libertarios en redes sociales.

“La autocrítica trato que sea adentro del vestuario. Salimos a jugar, jugamos todos para el mismo lado”, dijo Menem, y agregó: “Tal vez la autocrítica es que esas diferencias de criterio se dieron a cielo abierto. No está bueno, tenemos cosas para corregir”.

El diputado celebró el resultado electoral obtenido por el oficialismo y destacó la necesidad de mantener la humildad y revisar decisiones a futuro: “Se pasó una elección, fue exitosa, pero con la misma humildad tenemos que replantear decisiones a tomar. Bilardismo puro”, resumió.

Reforma laboral y Boleta Única

En otro tramo de la entrevista, Menem respaldó la reforma laboral impulsada por el presidente Javier Milei, al considerar que busca “una mayor flexibilización” y la posibilidad de generar más empleo registrado.

“Hay una cultura de años en la que uno entra a un trabajo y piensa que va a quedar toda la vida. La vida funciona de otra manera. Eso hace a una economía más capitalista que nos va a traer muchísima más prosperidad a toda la población”

Además, celebró la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) en los comicios del domingo y adelantó que, con la nueva composición legislativa, el bloque libertario tendrá mayor peso en el Congreso.

“El 10 de diciembre empezamos a tallar de nuevo a ver cómo se asignan las comisiones. Vamos a tener más presencia. No vamos a saber qué hacer con tantos diputados, venimos con mucha escasez”, concluyó.