Ir al contenido
Logo
Actualidad

Pablo Secchi en Cable a Tierra: “Si te prestan un avión o un estadio, eso también es financiamiento de campaña”

El director de Poder Ciudadano y politólogo, Pablo Secchi, es el nuevo invitado de Cable a Tierra, el ciclo de entrevistas de Filo News conducido por Erika Cabrera y Alejandro Segade. Mirá la entrevista completa en YouTube haciendo clic acá.

Pablo Secchi en Cable a Tierra: “Si te prestan un avión o un estadio, eso también es financiamiento de campaña”
(Filo.news)

El director de Poder Ciudadano y politólogo, Pablo Secchi, es el nuevo invitado de Cable a Tierra, el ciclo de entrevistas de Filo News conducido por Erika Cabrera y Alejandro Segade. 

Mirá la entrevista completa

Como en la antesala de cada elección, el financiamiento de las campañas políticas volvió a quedar en el centro de la discusión. Sobre todo después de que estallara el escándalo en torno a José Luis Espert por sus presuntos vínculos con el supuesto narcotraficante Fred Machado, el cual lo obligó a desistir de su candidatura legislativa en la Provincia de Buenos Aires.

“El financiamiento político no es un problema solo de Argentina. Todos los países del mundo tienen problemas con el financiamiento de las campañas”, afirma Secchi.

En nuestro país, la Ley 26.215 de Financiamiento de los Partidos Políticos prevé las condiciones para los aportes de campaña y las sanciones por irregularidades. El experto afirma que la norma es buena, pero que tiene un déficit en cuanto a las sanciones que prevé.

Pablo Secchi, director ejecutivo de Poder Ciudadano. Foto: Filo.news.

“Nuestra ley de financiamiento político tiene sanciones muy bajas. Y cuando llegan, suelen hacerlo cuatro años después”, explica. Agrega que su regulación depende del Congreso, y que ello podría explicar su redacción. Sin embargo, indica que hay "sanciones sociales que son mucho más fuertes", por ejemplo, la pérdida de credibilidad de un candidato.

El caso Espert es una muestra de esto. Aun sin que se haya probado que cometió un ilícito, sus idas y vueltas y el ocultamiento de información que terminó saliendo a la luz -como el pago de 200.000 dólares que recibió de Machado y un supuesto contrato por un millón de dólares- terminaron por sepultar su postulación. Debió pedir licencia hasta diciembre, por lo cual no volverá a ocupar una banca en el Congreso.

Los aportes de campaña privados también están regulados por ley. Desde topes hasta restricciones, la norma intenta hacer la contienda lo más equitativa posible. Sin embargo, el sistema aún dista de ser transparente.

"En Argentina se declara cerca del 40% de los ingresos de las campañas. El resto queda en la sombra, muchas veces por empresas que quieren financiar pero no pueden aparecer", dice Secchi.

    Ultimas Noticias