Ir al contenido
Logo
Comida

El arte del maridaje y el vermut como protagonista

En el Día del Chef, Carpano celebra la creatividad y reivindica el rol del vermut como aliado para realzar cada plato.

El arte del maridaje y el vermut como protagonista

La oportunidad gastronómica no se limita solamente a la comida: la coctelería se transformó en un factor esencial para una experiencia completa. El sabor, la presentación y el contexto forman parte de un todo. En ese universo, el vermut se volvió protagonista.

El regreso del vermut a la escena gastronómica no es casual. Su sabor, frescura y versatilidad lo convirtieron en una de las bebidas más celebradas del momento. Bartenders y chefs, por igual encargados de brindar una experiencia gastronómica auténtica y de calidad,  eligen el vermut más rico para elevar cada momento de disfrute.

“Elegir beber Carpano representa lo que buscamos los cocineros de la nueva generación: excelencia en el sabor, innovación para acompañar la historia y una manera distinta de disfrutar la gastronomía. Por eso lo incluyo como parte de mi propuesta actual y como inspiración a la hora de diseñar mis platos”, comenta Lucas Canga, chef de Piedra Pasillo, recomendado por la Guía Michelin en 2024 y 2025 y parte del ranking 50 Best Discovery.  

El bartender se convierte en el anfitrión del sabor, es un experto que interpreta el gusto del comensal y valida, con su mirada profesional, la calidad detrás de cada copa. Esa misma búsqueda de equilibrio y placer atraviesa también las cocinas de los chefs más reconocidos, para quienes el maridaje con Carpano es una forma de realzar sus platos.

“El vermut está viviendo un gran momento. Hay un redescubrimiento del sabor, de los productos con historia. La calidad real de Carpano marca el tono de la experiencia”, destaca Victoria Etchaide, Head Bartender en Harrison Buenos Aires, que lo define como “el inicio perfecto de cualquier encuentro gastronómico”.

“La versatilidad del vermut es enorme: puede potenciar un plato o ser el protagonista total del momento previo. Carpano tiene un equilibrio que permite crear cócteles simples o elaborados, sin perder su sabor ni identidad. Es un vermut que inspira e invita a experimentar”, agrega Matías Jurisich, maestro vermutero.

Entre la barra y la cocina, Carpano se consolida como el punto de unión de una tendencia que ya es permanencia: la del disfrute consciente, el ritual de compartir y el placer de los sabores auténticos.


 

El consumo de cócteles low alcohol implica que las barras argentinas comenzaran a complementar sus propuestas con nuevas opciones para satisfacer esta demanda de frescura y sabor. “La coctelería low alcohol brinda infinidad de oportunidades para las barras. Este tipo de cócteles elaborados con bases livianas permite beber más variedad y un mayor número de sabores, siendo un excelente acompañamiento en las comidas”, destaca Juan Luciani, Bartender y Brand Ambassador de la Familia Carpano y agrega: “Es importante moderar su consumo, ya que el hecho de ser más livianos no significa que su consumo en exceso, como cualquier bebida alcohólica, sea perjudicial para la salud”.

“El vermouth en este sentido, es uno de los productos más versátiles de la coctelería ya que se pueden crear tanto cócteles complejos, con mucho sabor, pero de sencilla elaboración y Low Alcohol como Carpano Orange y Carpano Cup, como también clásicos del tenor del Negroni, Manhattan o Rob Roy, parte de la alta coctelería. La presencia botánica hace que logremos un dulzor y un retrogusto amargo que nos da la idea de tomar algo con más presencia y bajos en alcohol”, explica Luciani.

    Ultimas Noticias