Ir al contenido
Logo
Actualidad

La oposición pidió interpelar a Caputo, Karina Milei y Lugones, pero no esperan que vayan

La Cámara de Diputados convocó dos sesiones especiales para el próximo miércoles con el objetivo de interpelar a los ministros Luis Caputo y Mario Lugones, y a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Las citaciones fueron impulsadas por la oposición, aunque todo indica que los funcionarios no se presentarán.

La oposición pidió interpelar a Caputo, Karina Milei y Lugones, pero no esperan que vayan

La Cámara de Diputados se prepara para una semana agitada. Este miércoles habrá dos sesiones especiales convocadas por la oposición para interpelar a Luis Caputo (Economía), Mario Lugones (Salud) y Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.

Las citaciones, oficializadas por el secretario parlamentario Adrián Pagán, fueron aprobadas en la última sesión del cuerpo, pero nadie espera realmente que los funcionarios aparezcan.

La primera convocatoria apunta al ministro de Economía, que deberá dar explicaciones sobre los acuerdos que el Gobierno está negociando con el Tesoro de Estados Unidos. La iniciativa fue impulsada por el diputado Itai Hagman (Unión por la Patria), quien criticó duramente la falta de transparencia del Ejecutivo.

“Lo que están haciendo es entregando la gestión del país a funcionarios de organismos y de una potencia extranjera”, dijo Hagman durante el debate. “No sabemos qué están negociando ni a cambio de qué. Por eso consideramos imprescindible que el ministro Caputo, después de 22 meses al frente de la cartera, venga a dar explicaciones”, agregó.

La segunda sesión, prevista para las 14, busca interpelar a Lugones y Karina Milei en el marco de la denuncia por presuntas coimas en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, tras la difusión de audios atribuidos al ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo.

Desde el bloque peronista, Pablo Yedlin señaló que “se intentó muchísimas veces citar o pedir informes, pero nunca respondieron”.

Para que las sesiones se realicen, la oposición deberá reunir quórum (129 diputados presentes), algo que no está garantizado debido a la campaña electoral.

Caputo, el gran ausente serial

No es la primera vez que la oposición reclama la presencia del ministro en el recinto. En abril, también había sido citado —junto al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos— para hablar sobre la megaestafa de la criptomoneda Libra. Solo Francos se presentó.

Caputo tampoco fue al Congreso para defender el Presupuesto ni en 2024 ni este año. Aunque la Constitución Nacional habilita las interpelaciones, no existen sanciones para los funcionarios que decidan no asistir, algo que Milei y su equipo vienen aprovechando.

Karina Milei, entre la política y la polémica

El caso de Karina Milei es particular: desde el oficialismo aseguran que no corresponde interpelarla porque “no es ministra”, pero la oposición insiste en que su cargo tiene rango ministerial. La secretaria general es una de las figuras más influyentes del Gobierno y, por eso mismo, una de las más cuestionadas.

Mientras tanto, la Comisión de Juicio Político sigue sin funcionar: no tiene presidente desde que el titular de Diputados, Martín Menem, desconoció el acta en la que se designaba a Marcela Pagano. Por eso, aunque la oposición podría recurrir a esa vía en caso de nuevas ausencias, hoy el Congreso no tiene mecanismos reales para exigir respuestas.

Todo indica que el miércoles habrá sesión, discursos encendidos y reclamos opositores, pero —una vez más— sin Caputo, sin Karina y sin Lugones en el recinto.