Ir al contenido
Logo
Deportes

El crecimiento del BMX en Argentina y por qué Córdoba es cuna de campeones

Cada vez más chicos y chicas comienzan a practicar la disciplina que viene acrecentándose desde que es olímpica y explotó con la medalla dorada del "Maligno" Torres en París 2024. "Ya no se ve como una tribu urbana", asegura Gabriel Chávez, referente sudamericano del BMX Dirt Jumping.

El crecimiento del BMX en Argentina y por qué Córdoba es cuna de campeones
José "Maligno" Torres ganó la medalla dorada en los Juegos Olímpicos de París 2024 (Foto: Reuters)

Un año después de la medalla dorada que conquistó José "Maligno" Torres en los Juegos Olímpicos de París 2024, el BMX argentino volvió a gritar campeón de la mano de Matías Montenegro y Mateo Espejo, quienes se consagraron en el Mundial disputado recientemente en Dinamarca.

Al igual que sucede con tantos deportes que sufren la falta de recursos en un país plenamente futbolero, con profundos problemas económicos y sin políticas deportivas que apuesten seriamente por su crecimiento, el BMX se las arregla para seguir sacando chicos y chicas que van por el mundo dejando la bandera argentina en alto.

¿Cómo se explica? "La disciplina viene creciendo desde que se hizo olímpica (en los Juegos de Beijing 2008). Viene bastante en auge, con mucha gente nueva y joven que quiere practicarlo y meterse en el deporte", asegura Gabriel Chávez, uno de los máximos referentes sudamericanos del BMX Dirt Jumping. Asimismo, reconoce que la medalla dorada del Maligno ayudó a impulsar la disciplina, aunque pone el foco en un factor clave: "Ya no se ve como una tribu urbana, como se veía en su momento. Es un deporte muy atractivo, ver a alguien volando cinco metros, haciendo vueltas y girando con la bicicleta es algo impactante. Pero hay veces que la gente ni siquiera sabe que está".

Amante del deporte y la vida al aire libre desde que tiene uso de razón, Gaby comenzó su carrera en motocross, donde se destacó desde muy chico y llegó a ganar seis títulos locales. Sin embargo, una seguidilla de lesiones, incluida una fractura de fémur y una fuerte conmoción cerebral cuando tenía 12 años, lo llevaron cambiar las motos por las bicicletas. Así comenzó un camino que fue de menor a mayor, hasta convertirse en el primer argentino en realizar un Double Backflip (un giro hacia atrás con la bicicleta) y conquistar trofeos nacionales y latinoamericanos, además de destacadas participaciones en los X Games, donde en junio pasado fue el único sudamericano presente en BMX Dirt.

"Para comenzar a practicar BMX hay que animarse, tener ganas y, obviamente, saber andar en bici", dice el atleta de 28 años, que fue desarrollando su talento de forma autodidacta y sin contar con un lugar fijo para entrenar. Pese a que en los últimos años fueron abriéndose nuevos espacios para desarrollar la disciplina, el rider de Red Bull reconoce que "hace falta más difusión, llegada al público porque todavía no es como un deporte convencional, instalaciones, nuevos circuitos, parques y más apoyo para que se pueda salir a competir en el exterior".

Oriundo de Embalse, Chávez integra la lista de cordobeses que hicieron -y hacen- historia en el universo del BMX junto a Torres, el campeón olímpico criado en Córdoba Capital, y Espejo, el flamante campeón del mundo nacido en Alta Gracia.

"En Córdoba cada vez hay más circuitos nuevos y escuelitas de BMX", cuenta Chávez, orgulloso de la cultura del deporte que se fomenta en la tierra del cuarteto. Y asegura: "Todos los deportistas cordobeses son muy apasionados en lo que hacen, lo disfrutan y para mi eso es esencial. El deportista cordobés inicia todo como un juego, y cuando uno juega y se divierte, las cosas siempre salen bien. Creo que ese es un gran factor, además de que hay competencia y roce".

La Copa del Mundo de BMX Racing llega a Santiago del Estero

Una vez más, Argentina será anfitriona de la competencia más importante de UCI BMX Racing del mundo. Esta vez, la ciudad de Santiago del Estero será la sede de un torneo que reunirá a los mejores pilotos de BMX, el 20 y 21 de septiembre en "La Catedral" ubicada en el Polideportivo provincial.

El campeonato organizado por la Union Ciclyste International (UCI) tendrá un formato similar al de un "Grand Prix" y coronará a los campeones de la temporada 2025.

    Ultimas Noticias