En términos interanuales, el incremento alcanzó 20,9% y acumula una variación de 12,3% en lo que va del año.

Los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y superaron al IPC
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Desde las 12, la Cámara baja se reúne en una sesión que podría implicar un nuevo revés legislativo para el Gobierno.
El Gobierno enfrenta otra prueba de fuego en el Congreso. Este miércoles, la Cámara de Diputados tratará los vetos del presidente Javier Milei al paquete de leyes que declaran la emergencia en discapacidad, aumentan las jubilaciones y restituyen la moratoria previsional, y los proyectos que impulsan los gobernadores y asignan más recursos a las provincias.
Prevista para las 12 del mediodía, la sesión de este miércoles podría significar un nuevo revés legislativo para un gobierno que viene golpeado en ese ámbito. "Perdimos todas", dijo hace algunas semanas el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras una sesión en la que la Cámara baja aprobó el aumento del financiamiento universitario y la declaración de la emergencia en pediatría.
Con vistas a la sesión de hoy, el Gobierno necesita al menos de 86 diputados que ratifiquen el veto del Presidente. No lo tendrá fácil, tal como reconocieron fuentes oficiales durante las últimas horas. Pese al escenario adverso, emisarios oficiales mantenían abiertas negociaciones de última hora.
Concretamente, la oposición tendría los votos asegurados para voltear el veto a la ley que declara la emergencia en discapacidad y darle la aprobación definitiva a los proyectos de reforma del reparto de Aportes del Tesoro y del Impuesto a los Combustibles. No está tan claro, por otra parte, qué ocurrirá con los proyectos que disponen aumentos para las jubilaciones.
La Casa Rosada sostiene que la entrada en vigencia de todo este paquete de leyes quiebra el equilibrio fiscal, piedra angular de su programa económico. Según un informe de la fundación Pensar, del PRO, la aplicación de las leyes vetadas, más los proyectos aún en discusión, implican un costo fiscal de casi el 2% para 2026. Para ponerlo en perspectiva, el superávit financiero en 2024 fue del 0,30% del PIB.
"Es imposible sacar a la Argentina del pozo en el que se encontraba si no recortamos gasto público. Ahora, si el Congreso quiere imponernos gasto público, va a costar mucho salir", dijo Francos luego de la última sesión en Diputados. Expuso, así, la sensación de un oficialismo que, prácticamente volcado a la campaña, sabe que el camino hacia el recambio legislativo será difícil de transitar.
En términos interanuales, el incremento alcanzó 20,9% y acumula una variación de 12,3% en lo que va del año.
Actualidad -
En el caso de que finalmente este jueves se abra el debate en la Cámara alta, APyT llevará un paro de 24 horas con el fin de acompañar la sesión en el Congreso.
Actualidad -
La aerolínea reanudará su programación habitual luego de la resolución administrativa que la había afectado.
Actualidad -
La resolución del Juzgado Civil y Comercial Federal N°2 se basó en la falta de impulso procesal. La defensa había pedido la caducidad por la ausencia de avances desde octubre de 2023.
Actualidad -
Hasta el momento, las muertes por el fentanilo contaminado ascienden a 96, aunque hay nueve casos que están bajo análisis en la ciudad de Bahía Blanca.
Actualidad -
Spesso aseguró que la decisión vulnera los derechos del niño y anunció que continuarán con acciones legales y movilizaciones.
Actualidad -