Ir al contenido
Logo
Actualidad

Milei firmó el veto al aumento de jubilaciones y la declaración de la emergencia en discapacidad

La medida se publicó hoy en el Boletín Oficial. El Ejecutivo sostuvo que la sanción de estas leyes pondría en jaque el cumplimiento de las metas fiscales.

Milei firmó el veto al aumento de jubilaciones y la declaración de la emergencia en discapacidad
(REUTERS/Ammar Awad)

El presidente Javier Milei firmó el veto a las leyes que establecían un aumento de jubilaciones, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad.

En el Decreto 534/2025, el Poder Ejecutivo sostuvo los proyectos de ley, sancionados por amplia mayoría en el Congreso, implicarían un gasto adicional de más de 7 billones de pesos para este año, y de cerca de 17 billones para el 2026, sin precisar la fuente de financiamiento de la que se obtendrían los recursos necesarios para afrontarlos.

En esa línea, señaló que estas cifras "dificultarían el cumplimiento de las metas fiscales fijadas por el Gobierno Nacional para el actual ejercicio fiscal y los siguientes", y resaltó que la sanción de los proyectos de ley obligaría a a la administración nacional a recurrir a "la emisión monetaria sin respaldo, aumento de impuestos o el endeudamiento, recetas que, luego de 100 años de historia, ya han sido probadas inconducentes".

También hizo hincapié en la supuesta invalidez de la sesión del pasado 10 de julio, en la qu el Senado convirtió en ley los proyectos observados por el Gobierno y le dio media sanción a otras medidas relacionadas con los recursos que reciben las provincias.

"El procedimiento mediante el cual se otorgó sanción definitiva a los proyectos de ley constituyó un atentado directo contra nuestra Constitución Nacional", resaltó.

Las leyes vetadas por Milei establecían un aumento del 7,2% para las jubilaciones, un incremento del bono que perciben los jubilados de la mínima y la declaración de la emergencia en discapacidad.

El veto del Presidente abre una nueva discusión, que tiene que ver con la intención del Congreso de insistir con la aprobación de estas leyes. Para ello, la oposición necesita una mayoría especial en ambas Cámaras. El Gobierno ya habría abierto canales de negociación con los gobernadores para obtener el respaldo al veto de los diputados que se referencian en los mandatarios de sus provincias. Necesita "87 héroes". Si el proyecto sale de la Cámara Baja, muy probablemente sea ratificado por el Senado, donde el oficialismo y sus aliados están en franca minoría.