Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.

El Tren Roca no llegará a La Plata hasta fin de agosto por obras de renovación de vías
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se trata de una obra conceptual que engloba géneros como la música club y hace referencia al dramatismo del city pop japonés y a la dulzura de las bandas sonoras de videojuegos.
La multifacética DJ, productora, compositora argentina y residente de la fiesta Polenta, Juana Ruda presentó Formas de declarar la guerra, su tercer disco de estudio. Compuesto por seis piezas, expresa la ruptura y retrata su día a día con sonidos electrónicos mezclados con la canción y está disponible desde el 4 de agosto, en todas las plataformas digitales.
“Empecé componiendo desde la angustia y extrañamiento al darme cuenta de que estaba medicada por demás, sintiéndome apática y poco comunicativa”. En paralelo, mencionó que eso se sumó a un contexto sociopolítico en el que la identidad se convierte en bandera de lucha, lo que la llevó a realizar una búsqueda sonora situada en sus raíces.
La artista destacó que cada tema es una forma o matiz con el cual la guerra es declarada. De ese modo, el álbum tomó un formato conceptual que cuenta historias con las letras, usadas como discurso, en los que la música funciona como recurso para transformar significados.
“Escribo letras como si fueran discursos, que parten de la necesidad de manifestar algo”, expresó la DJ que ejerce desde el 2016 pero comenzó a dar sus primeros pasos como productora en el 2012, al recibir como regalo un launchpad con el que empezó a hacer remixes con, tan solo, 13 años.
Actualmente es residente de la fiesta Polenta, donde despliega sets enérgicos, atravesados por reggaetón, techno, pop y sonidos latinos con mirada queer y sensibilidad de pista. Varias de sus producciones y álbumes como “Bailando en el volcán” y “La disco gay”, la han llevado a consagrar su identidad artística como electrónica dramática, queer y bailable.
Gracias a su búsqueda infinita y sonido autóctono ha llegado a tocar en Lollapalooza Argentina, varios ciclos del interior del país y también en fiestas icónicas como Missa, Delimic, entre otras.
Su versatilidad le permite indagar varios ritmos, generar quiebres inesperados y estados colectivos que atraviesan el cuerpo mediante estilos influenciados por el techno, el house, el city pop japonés, la estética sonora de los videojuegos 2000s y el rock sinfónico.
Forma parte del colectivo S.O.S, un grupo federal de productores nucleados virtualmente, y trabaja junto a artistas como Hadita Cuántica (con quien comparte temas en todos sus discos) y Lucina, quien ilustra el universo visual de sus lanzamientos desde sus inicios. Ha compartido cabina con referentes como Camila Isabel y Viktoria Jauregui, y sueña con colaborar con artistas como Six Sex o componer música para videojuegos.
Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.
Actualidad -
La medida duró varias horas y fue convocada por la AGTSyP para exigir respuestas sobre la presencia de asbesto en la red.
Actualidad -
Con aumentos del 1 al 1,5%, las petroleras trasladan parte del impacto de los impuestos y la devaluación al valor del litro de nafta.
Actualidad -
El Gobierno bonaerense también detalló que las deudas totales de Nación superan los $12 billones e incluyó reclamos por obras paralizadas y programas nacionales discontinuados.
Actualidad -
Durante las dos jornadas, en la sede de Godoy Cruz al 2300, habrá charlas con científicos, un acto central por la tarde del miércoles y una marcha con antorchas.
Actualidad -
A pesar de la resistencia del oficialismo, los bloques opositores buscan contrarrestar los vetos presidenciales presentados en el Boletín Oficial con nuevas propuestas mediante la realización de una sesión especial.
Actualidad -