Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada

Según el Banco Central, los argentinos lograron un récord de demanda de dólares en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las subas se aplicarán entre agosto y noviembre y también se otorgará una suma fija por seis meses. UPCN dio el aval y ATE lo rechazó por considerarlo “irrisorio”.
A través del decreto 527/2025, publicado este viernes en el Boletín Oficial, el Ejecutivo estableció un incremento salarial progresivo para trabajadores permanentes y no permanentes de la Administración Pública Nacional. Las subas serán de 1,30% en agosto, 1,20% en septiembre, 1,10% en octubre y 1,10% en noviembre.
El texto fue firmado por el presidente, Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. En él se detalla que la retribución bruta mensual de los agentes que realizan servicios extraordinarios no podrá superar los $731.618 desde el 1° de agosto. El tope se actualizará a $740.398 en septiembre, $748.542 en octubre y $756.776 en noviembre.
Además del aumento porcentual, el personal estatal recibirá una suma fija remunerativa, no bonificable y extraordinaria. Será de $25.000 con los haberes de junio, julio y agosto de 2025, y de $20.000 para los meses de septiembre, octubre y noviembre.
La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), el sindicato mayoritario conducido por Andrés Rodríguez, dio su aval al acuerdo. En cambio, desde la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que lidera Rodolfo Aguiar, manifestaron su rechazo: “El Gobierno acaba de establecer un nuevo aumento para los estatales que no alcanza a cubrir ni siquiera el valor de un kilo de carne. Es tan irrisorio lo que se anuncia que nos obliga a permanecer en estado de asamblea permanente. Esta paritaria se convirtió en un acto administrativo formal y fraudulento que el Ejecutivo utiliza para avanzar en su ajuste fiscal”.
El decreto también incluyó la actualización de haberes para los profesionales residentes nacionales que se desempeñan en hospitales e institutos del Ministerio de Defensa y en el Hospital Garrahan. Los salarios fijados serán de $1.033.370 para quienes cursan el primer año; $1.157.939 para el segundo; $1.273.350 para los del tercero y cuarto año; y $1.362.721 para los jefes de residentes.
Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada
Actualidad -
Andriy Parubiy, figura destacada de las revoluciones pro-democracia y ex presidente de la Verkhovna Rada, fue asesinado por un hombre que lo atacó disfrazado de repartidor. El presidente Zelenski calificó el crimen como “cuidadosamente preparado” y ordenó una investigación inmediata.
Actualidad -
Los boletos de subte y colectivos que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el Conurbano bonaerense tendrán un incremento cercano al 4 %, de acuerdo con el mecanismo automático vigente de actualización tarifaria.
Actualidad -
Tras la difusión de audios que vinculan a su sobrino con presuntas maniobras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Eduardo Menem llamó a cuidar la imagen familiar y enfatizó la presunción de inocencia hasta que la Justicia determine lo contrario.
Actualidad -
El fenómeno climático intenso podría traer hasta 130 mm de agua en el fin de semana y días posteriores, justo cuando los suelos de la franja este ya se encuentran saturados. Expertos advierten sobre pérdidas de trigo y retraso en la siembra de maíz.
Actualidad -
La Cámara Argentina de la Indumentaria impulsa un proyecto inspirado en Francia para regular importaciones de plataformas como Shein y Temu. Aunque el Ejecutivo se opone, legisladores de varias fuerzas ya lo respaldan y buscan presentarlo tras las elecciones.
Actualidad -