Ir al contenido
Logo
Actualidad

Refuerzan la vigilancia de Jair Bolsonaro por riesgo de fuga

El martes comenzará la fase final del juicio por intento de golpe de Estado. El expresidente enfrenta una condena de hasta 40 años.

Refuerzan la vigilancia de Jair Bolsonaro por riesgo de fuga

Un juez del Supremo Tribunal Federal (STF) ordenó este sábado nuevas medidas para reforzar la vigilancia de Jair Bolsonaro, debido al riesgo potencial de fuga del expresidente, a días de que empiece la fase final de su juicio por intento de golpe de Estado.

En un documento judicial al que accedió la AFP, el juez Alexandre de Moraes dictaminó "inspecciones de los habitáculos y baúles de todos los vehículos que salgan de la residencia" de Bolsonaro, ubicada en un complejo residencial de lujo en Brasilia.

El magistrado también ordenó la vigilancia del "área exterior de la residencia (...) adyacente a las viviendas vecinas". El monitoreo se limita a la parte descubierta pero cercada de la propiedad, detalló el diario Folha de São Paulo.

El juez argumentó la medida por la solicitud de la administración penitenciaria de Brasilia, según la cual hay "puntos ciegos" no visibles desde la fachada de la residencia, lo que representaría un "riesgo" de fuga.

Según pudo saber Folha, la Policía Federal brasileña hizo un estudio de la propiedad en base a imágenes aéreas de drones y concluyó que Bolsonaro podría fácilmente saltar la medianera de un vecino, salir escoltado en un auto rumbo a la Embajada de Estados Unidos -que se encuentra a 10 minutos del complejo-, y pedir asilo.

Para la Policía Federal, la medianera del fondo es un punto ciego, por lo que el martes solicitaron autorización para establecer un operativo de vigilancia permanente dentro de la vivienda del expresidente. La Fiscalía se opuso.

El lunes, De Moraes -que preside el juicio contra el expresidente-, ya había reforzado las medidas de vigilancia, ordenando una presencia policial las 24 horas frente a la residencia donde Bolsonaro se encuentra recluido desde el 4 de agosto y tiene que usar tobillera electrónica.

El expresidente y su entorno cercano también enfrentan una investigación por obstrucción a la justicia. Investigadores afirmaron haber encontrado un documento en el teléfono de Bolsonaro que contenía una "solicitud de asilo político" en Argentina dirigida a Javier Milei. La Policía brasileña recomendó procesar a Bolsonaro.

La defensa de líder de derecha rechazó este argumento, afirmando que "un borrador de solicitud de asilo al presidente argentino, fechado en febrero de 2024, no puede considerarse un indicio de fuga".

Bolsonaro está acusado de conspirar para mantenerse en el poder de forma autoritaria, luego de perder las elecciones de 2022 frente a Lula da Silva. El expresidente podría enfrentar una condena de hasta 40 años de prisión.

La fase final de este juicio se iniciará el martes próximo, con las deliberaciones de los jueces del STF para decidir si condenan o absuelven a Bolsonaro y a siete de sus excolaboradores.