Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada

Según el Banco Central, los argentinos lograron un récord de demanda de dólares en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión analizará si el desembolso cumple los requisitos y elevará un informe a Migraciones, que determinará si aprueba la solicitud.
El Gobierno reglamentó hoy el mecanismo para facilitarle el acceso a la ciudadanía argentina a los extranjeros que inviertan en el país.
El Decreto 524, publicado en el Boletín Oficial, pone en marcha lo dispuesto en el Decreto 366, por el cual el Gobierno modificó -entre otros puntos- la Ley de Ciudadanía N° 346 y estableció que "son ciudadanos por naturalización los extranjeros que, cualquiera sea el tiempo de su residencia, acrediten haber realizado una inversión relevante en el país".
"Con esta medida se incentivarán las inversiones y la generación de empleo en nuestro país, lo que acabará por beneficiar a todos los argentinos, y ayudará al crecimiento y a la reconstrucción de esta gran Nación", alegó el Ejecutivo al justificar la medida.
Los extranjeros que quieran acceder a la ciudadanía por esta vía deberán realizar "una inversión relevante". Los parámetros del desembolso serán evaluados por la Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión, dependiente del Ministerio de Economía, que conduce Luis Caputo, para determinar si califica como "relevante".
Si el organismo establece que la inversión cumple con los requisitos establecidos, solicitará al Ministerio de Seguridad Nacional; la Unidad de Información Financiera (UIF); el Registro Nacional de Reincidencia del Ministerio de Justicia; el Registro Nacional de las Personas (RENAPER); la Secretaría de Inteligencia y cualquier otro organismo público o privado que considere necesario, que se expidan "respecto de si el otorgamiento de la ciudadanía al solicitante podría representar un riesgo para la seguridad nacional o para los intereses nacionales".
Una vez recibida la documentación solicitada, la Agencia elevará un informe a Migraciones por medio del cual recomendará la aprobación o rechazo de la solicitud.
En todos los casos en los que la inversión no califique como relevante o las áreas a las cuales se les hubiere solicitado información recomienden no otorgar la ciudadanía, se propondrá el rechazo de la solicitud.
Migraciones, por su parte, tendrá hasta 30 días hábiles para resolver si acepta o no la solicitud de ciudadanía.
Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada
Actualidad -
Andriy Parubiy, figura destacada de las revoluciones pro-democracia y ex presidente de la Verkhovna Rada, fue asesinado por un hombre que lo atacó disfrazado de repartidor. El presidente Zelenski calificó el crimen como “cuidadosamente preparado” y ordenó una investigación inmediata.
Actualidad -
Los boletos de subte y colectivos que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el Conurbano bonaerense tendrán un incremento cercano al 4 %, de acuerdo con el mecanismo automático vigente de actualización tarifaria.
Actualidad -
Tras la difusión de audios que vinculan a su sobrino con presuntas maniobras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Eduardo Menem llamó a cuidar la imagen familiar y enfatizó la presunción de inocencia hasta que la Justicia determine lo contrario.
Actualidad -
El fenómeno climático intenso podría traer hasta 130 mm de agua en el fin de semana y días posteriores, justo cuando los suelos de la franja este ya se encuentran saturados. Expertos advierten sobre pérdidas de trigo y retraso en la siembra de maíz.
Actualidad -
La Cámara Argentina de la Indumentaria impulsa un proyecto inspirado en Francia para regular importaciones de plataformas como Shein y Temu. Aunque el Ejecutivo se opone, legisladores de varias fuerzas ya lo respaldan y buscan presentarlo tras las elecciones.
Actualidad -