Fue protagonista en la negociación de la deuda argentina y participó activamente en las revisiones del acuerdo firmado en 2022.

Gita Gopinath renuncia a su cargo en el FMI tras casi siete años
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
CAMMESA realizará una subasta para comprar gas a un precio superior al del Plan Gas, con el objetivo de asegurar el funcionamiento de las centrales termoeléctricas durante el invierno.
Este lunes, CAMMESA realizará una subasta para comprar volúmenes adicionales de gas natural a entre 7 y 7,5 dólares por millón de BTU, por encima del valor fijado en el Plan Gas. La Secretaría de Energía lo autorizó con el objetivo de garantizar la provisión a las centrales termoeléctricas durante la temporada invernal y evitar interrupciones.
Hasta el momento, las compras semanales que CAMMESA realizaba a través del mercado MEGSA se basaban en ofrecer un 90% del precio definido en los contratos del Plan Gas para los meses de mayor demanda. Sin embargo, esa modalidad no logró resultados: según explicó EconoJournal, ningún productor aceptó vender gas al precio de invierno del programa, que es un 25% más alto que el promedio anual.
La falta de respuesta en esas licitaciones, sumada a los picos de consumo durante las olas de frío, generó dificultades en el abastecimiento. Durante los primeros días de julio, se registraron cortes de gas en industrias, estaciones de GNC e incluso en hogares de Mar del Plata, como consecuencia de la caída en la oferta para el parque generador, que representa más de un tercio del consumo nacional.
Según informó EconoJournal, indicaron que este cambio en el esquema de precios busca “sincerar los valores de la energía”, ante la necesidad de reforzar el suministro sin depender exclusivamente de los valores establecidos por el Plan Gas.
Fue protagonista en la negociación de la deuda argentina y participó activamente en las revisiones del acuerdo firmado en 2022.
Actualidad -
“La mayoría de las víctimas son estudiantes”, dijo el portavoz adjunto del Gobierno interino de Bangladés.
Actualidad -
El inmueble estaba clausurado desde el 25 de junio, no contaba con habilitación vigente y operaba de manera ilegal.
Actualidad -
Las organizaciones humanitarias tanto locales como internacionales han expresado su creciente alarma por lo que describen como el “rápido deterioro de la situación humanitaria”.
Actualidad -