Según la app de viajes, la actividad tanto de anfitriones como huéspedes generó un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares en la Ciudad de Buenos Aires durante en 2024.
Además, se tradujo en más de 58.000 empleos en la Ciudad de Buenos Aires, el equivalente a USD 438 millones en ingresos laborales.
“Por cada dólar que los huéspedes gastaron en una estancia reservada a través de Airbnb en Argentina en 2024, destinaron alrededor de 7 dólares adicionales en la economía local”, declararon desde la organización.
El informe también reveló que durante 2024, los huéspedes que reservaron a través de la plataforma en Argentina gastaron alrededor de USD 800 adicionales en bienes y servicios, USD 240 en restaurantes y casi USD 290 en entretenimiento y compras.
“Casi el 50% de los anfitriones que recibieron huéspedes en Argentina en 2024 indicaron que los ingresos que obtienen a través de la plataforma les ayudan a cubrir los gastos mensuales”.
De acuerdo con los datos recopilados, Argentina obtuvo una calificación promedio de 4.91 de 5 estrellas, destacando que más del 80% de los anfitriones argentinos tienen 5 estrellas.
¿Cuáles son los destinos más populares para viajar de Argentina? Buenos Aires, Bariloche, El Calafate, Córdoba, Mar del Plata, Salta e Iguazú, en ese orden.