El miércoles entra en vigencia el tercer tramo del aumento trimestral aprobado por el Gobierno nacional.

Los colectivos nacionales que circulan en el AMBA aumentan 6,1% esta semana
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Según la Asociación Argentina de Presupuesto Público (ASAP), el Estado nacional utilizó 45 % del presupuesto vigente entre enero y junio, superando el promedio histórico de 40 %, lo que podría comprometer el superávit fiscal proyectado.
Entre enero y junio de 2025, la administración nacional ejecutó el 45 % de los créditos presupuestarios vigentes, la cifra más alta en una década para un primer semestre, según informó la Asociación Argentina de Presupuesto Público (ASAP). Este nivel supera en cinco puntos el promedio histórico del 40 % observado entre 2015 y 2024.
Ese rendimiento presupuestario se alcanzó en un marco en que el Gobierno prorrogó el presupuesto 2023/24 y realizó ajustes vía decretos y decisiones administrativas. Entre estos cambios, destacan el DNU 186/25, la Decisión Administrativa 10/25 y el DNU 425/25.
El alto nivel de ejecución permitió mantener un superávit primario y financiero hasta junio, aunque parte importante de esos fondos provino de ingresos excepcionales del Banco Central. El resultado indica que el Estado administró eficientemente los recursos, pero deja menos margen para el segundo semestre, cuando tradicionalmente se concentra la mayor parte del gasto.
Desde ASAP advierten que, si la tendencia continúa, será necesario o bien recortar más partidas o bien ampliar los créditos presupuestarios originalmente previstos (hoy en $126 billones) para cumplir con la meta de superávit primario del 1,6 % del PBI. Esto plantea un dilema fiscal en un contexto donde el Senado analiza paquetes de gasto que podrían complicar aún más el equilibrio presupuestario.
Este escenario cobra relevancia frente a la reciente aprobación en el Senado de leyes que elevan el gasto fiscal, incluidas subas de pensiones y mayores fondos provinciales. El impacto presupuestario de esas medidas aún está en estudio y podría requerir actuaciones del Ejecutivo para sostener el balance.
El miércoles entra en vigencia el tercer tramo del aumento trimestral aprobado por el Gobierno nacional.
Actualidad -
Bullrich suena como potencial candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires, distrito que renueva tres bancas este año en una elección clave, ya que el Gobierno logra sumar bancas en la Cámara alta.
Actualidad -
El exdirector del Museo Histórico Nacional organizó una clase abierta en Parque Lezama tras su destitución por parte del gobierno de Milei, la convocatoria reunió a cientos preocupados por el desfinanciamiento cultural.
Actualidad -
Boolzi nació en la UNLP y ofrece algoritmos que mejoran hasta 50 veces la detección de moléculas útiles. Su objetivo es abaratar el acceso a tratamientos, tras ganar el premio Emprendedores Científico‑Tecnológicos 2024.
Ciencia -
El Gobierno de la Ciudad seleccionó al consorcio UPU‑IATASA‑ATEC para diseñar la arquitectura e ingeniería de la futura Línea F. El proceso avanza, aunque los plazos se dilatan y la construcción podría demorar varios años.
Actualidad -
Un informe de la UADE reveló que, desde fines de 2023, la producción industrial aumentó un cuarto de su valor en dólares. La fuerte presión sobre competitividad se intensifica por la suba de costos energéticos, salariales e insumos.
Actualidad -