La obra supera los 1.200 metros de extensión sobre la Ruta 4, representa un hito en materia de conectividad y seguridad vial.

Axel Kicillof inauguró el viaducto en Burzaco con un fuerte mensaje para el oficialismo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El realizador audiovisual habló sobre su trabajo en los tribunales, contó sobre su relación con la magistrada acusada y reconoció que borró conversaciones.
Este viernes declaró uno de los involucrados en el escándalo por el documental que se estaba grabando en medio del juicio por la muerte de Diego Maradona.
Se trata de un realizador audiovisual que fue señalado como sospechoso por el abogado de Leopoldo Luque, ya que había sido visto grabando en la sala. Tras ello, los abogados de los hijos del diez, Fernando Burlando y Mario Baudry, solicitaron que se inicie una investigación paralela que tiene en la mira a la jueza Julieta Makintach.
J.I.H se presentó a declarar y aseguró que es un trabajador independiente, que había sido contratado por Patricio Llados, productor de La Doble, para filmar solamente el primer día del juicio. También sostuvo que no había trabajado con ellos previamente de forma directa, sino que sus trabajos eran siempre terciarizados.
Las tareas que le habían encargado, según su relato, fue la de hacer “un poco de color en la calle” y una vez dentro de la sala “hacer imágenes de la jueza Makintach específicamente”. “Y si sucedía algo específico, captarlo, pero me focalicé en ella”, expresó.
“No me pidieron que filmara el juicio entero, ya que es mucho tiempo y no tenía los medios de almacenamiento para hacerlo y tampoco fue algo que me pidieron”, aseguró. Asimismo, aclaró que hizo imágenes de Giannina Maradona, Fernando Burlando y muy pocas de Dalma Maradona. “Hacía filmaciones esporádicas, tenía la cámara lista para filmar”, insistió.
“Acá me dicen que se iba a tratar de un documental sobre la jueza, que el documental era sobre ella, no sobre el juicio”, remarcó. De igual manera, manifestó que nunca grabó juicios y contó que el material “resultó bueno dentro del contexto y la situación”.
Acerca de su relación con la jueza Makintach, manifestó que nunca tuvo contacto con ella, que la conoció el día que fue a filmar directamente y negó haber trabajado o trabajar para Pegsa, una de las productoras señaladas por el documental. “Me enteré por todo este tema, que el hermano de la jueza Makintach era socio de la productora con Pichot. Como productora no la conocía”, sostuvo.
Durante el inicio de la audiencia, señaló que una policía le dijo que no podía filmar allí, pero que poco después lo autorizaron. “En ningún momento me sentí de infiltrado, sino que tenía el aval para hacer el trabajo”, completó.
La obra supera los 1.200 metros de extensión sobre la Ruta 4, representa un hito en materia de conectividad y seguridad vial.
Actualidad -
Luego del desaire en el saludo durante el Tedeum del 25 de Mayo, el Presidente tuiteó una serie de duros mensajes contra el jefe de Gobierno porteño.
Actualidad -
La expresidenta participó del Encuentro de la Cultura Popular y conmemoró los 22 años de la asunción de Néstor Kirchner como mandatario.
Actualidad -
Un nuevo sistema, afirmó Boric, permitiría "cerrar el tema de tierras de manera definitiva".
Actualidad -
Daniel Sturla, confirmó que el Papa León XIV tiene en sus planes una visita a "Argentina y Uruguay".
Actualidad -
El argentino sufría de una enfermedad grave en estado avanzado.
Musica -