Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Durante la movilización, el Ministerio de Seguridad desplegó fuerzas federales bajo el protocolo antipiquete. Las agrupaciones reclamaron por el Salario Social Complementario, el monotributo social y alimentos para comedores.
Durante este viernes, organizaciones sociales nucleadas en la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) marcharon hacia la Secretaría de Trabajo para reclamar un aumento urgente del Salario Social Complementario, entre otras demandas. Durante la movilización, se aplicó el protocolo "antipiquetes" con un despliegue de efectivos de Gendarmería dispuesto por el Ministerio de Seguridad.
Los manifestantes indicaron que el salario destinado a trabajadores de sectores informales en situación de alta vulnerabilidad económica se encuentra congelado en $78.000 desde el 10 de diciembre de 2023. Según expresaron, esa cifra representa una pérdida del 65% de su valor real hasta abril de 2025.
Además, los movimientos sociales exigieron la continuidad del monotributo social y reclamaron la restitución del envío de alimentos a comedores populares.
También manifestaron su rechazo a la decisión del gobierno de La Libertad Avanza de cerrar de forma definitiva el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), así como a las políticas generales de recorte en el área.
La marcha fue acompañada por el Frente Barrial de la CTA, Territorios en Lucha y el Frente de Lucha Piquetero. Entre las organizaciones de la UTEP que participaron se encuentran el Movimiento Evita, Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE).
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
La medida se sustenta en la condena por lavado de activos, ratificada por la Corte Suprema. La defensa alegó que la suma supera el patrimonio del empresario y buscó frenar la ejecución.
Actualidad -
La Cámara Nacional Electoral anuló el fallo de la jueza de Río Gallegos y confirmó la exclusión de la ex mandataria del padrón, en base a su condena en la causa Vialidad.
Actualidad -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -