Jaze no tuvo que forzar nada. No hubo plan maestro, ni pizarras llenas de conceptos: solo canciones que fueron apareciendo como si siempre hubieran estado ahí, esperando. Así nació "Quizá no es para tanto", su nuevo disco, que acaba de ver la luz tras una aplaudida presentación en el Estéreo Picnic colombiano.
"En enero de 2024 compuse ‘Quizá no es para tanto’ sin imaginar que terminaría dándole nombre al disco", cuenta en diálogo con Filo.news. "Hasta entonces lo llamaba ‘Disco de Madera’, inspirado en la calidez del estudio El Mar, donde grabamos desde 2021". Esa canción, que empezó como una entre tantas, terminó resumiendo todo el mensaje del álbum: "Quizá nada es para tanto comparado con lo maravilloso que es estar vivo y experimentar la vida", dice el artista.
Un álbum sin fórmulas (y con mucha verdad)
A sus 25 años, Jaze ya es una voz reconocida de la nueva generación musical. Y con este tercer disco da un paso más allá: se corre de las estructuras, de las fórmulas, y elige confiar en su intuición.
“En mis dos primeros discos, tuve el nombre y el concepto claro desde el inicio, pero con Quizá no es para tanto fue distinto. Esta vez solo tenía canciones y una idea del sonido, así que decidí entregarme al proceso", explica. "Nunca busqué ninguna canción; todas llegaron a mí".
Así fue como temas como las consecuencias y no le mienta a mamá se gestaron en 2022, mientras que otros como la terminal, mil procedimientos y el vino y el tiempo junto a Willy Rodríguez, fueron llegando en etapas más recientes. Y cuando todo empezó a cobrar sentido, apareció QNEPT, el single clave que terminó siendo el corazón del disco: una canción compuesta en un cuarto en Lima, que llevaba tres años guardada en una nota de voz.
Argentina, conexiones y nuevas colaboraciones
Desde que se instaló en Buenos Aires, Jaze encontró más que un nuevo hogar: también halló compañeros musicales que le dieron forma a este proyecto. El disco fue producido junto a Nicolás Btesh y Diego Mema, mezclado por Ezequiel Kronenberg y masterizado por Francisco Holzmann y Javier Fracchia.
“Conocí a Diego cuando llegué a Buenos Aires y nuestra conexión fue inmediata. Muchas canciones las terminamos juntos. Eso hizo que el disco tuviera aún más significado”, cuenta.
Y por si fuera poco, "Quizá no es para tanto" viene cargado de colaboraciones soñadas: pensé en ti con el mexicano Caloncho y un mensaje de voz junto a la colombiana Elsa y Elmar son apenas una muestra de la sensibilidad compartida que atraviesa el álbum.
Un show, un mensaje y un cierre a corazón abierto
La previa al estreno fue de alto impacto: Jaze se presentó en la primera fecha del Festival Estéreo Picnic en Colombia. Con casi una hora de show, mezcló freestyle, versiones acústicas y un repaso por sus temas más queridos, como "Akel pastel", "Ke será de mi", "El vino y el tiempo" y "No le mienta a mamá".
La puesta fue íntima pero poderosa: acompañado solo de su guitarrista y baterista, Jaze le dio al público un viaje musical cargado de emoción, rimas y calidez.
“Este disco fue como hacer un disco de madera”, resume. “La música es el prisma a través del cual me descubro y sigo entendiéndome. Quizá no es para tanto es mi devolución más sincera a la vida (hasta ahora)”.