Ir al contenido
Logo
Musica

“Pensamos que era una estafa”: así llegó La Chancha Muda a musicalizar 1978, el film de terror sobre la dictadura

El director Nicolás Onetti escuchó “Semblante” por casualidad en la tele, utilizó Shazam para saber cómo se llamaba la canción y luego un productor neozelandés se comunicó con la banda. Así empezó la loca historia que terminó con La Chancha Muda cerrando su película 1978, una mezcla explosiva de fútbol, dictadura y horror satánico.

“Pensamos que era una estafa”: así llegó La Chancha Muda a musicalizar 1978, el film de terror sobre la dictadura

¿Casualidades de la vida? Sí, existen. Aunque, la música se encontró en el lugar exacto en el mundo en que debía estar para que esa casualidad se desencadene como debía. La Chancha Muda llegó a la pantalla grande de la mano de la película de terror 1978 de los hermanos Onetti, un film sobre la dictadura. Detrás hubo una propuesta vía mail en inglés por parte de los productores que eran de Nueva Zelanda.

Nicolás Onetti cuenta que una vez terminado el guión y previo a la filmación de la película, escuchó en una publicidad de un programa la canción "Semblante" de La Chancha Muda y le voló la cabeza: "Estaba el televisor prendido, yo estaba con el guión y escucho el tema por primera vez sin saber de quien era. Es raro porque uno a medida que va escuchando el tema le gusta más, pero este me impactó al toque. Entonces, abrí Shazam, lo escaneé, y cuando vi que era de La Chancha Muda y empecé a leer la letra, dije: listo, este tema va en el final", recuerda.

Lo loco es que la musicalización de las películas, como señaló Nicolás, se realiza en la etapa de post producción. Sin embargo, él la había encontrado previo a la filmación y sin saber el recorrido de La Chancha Muda respecto a temas sociales y políticos. "Me gustó el estilo musical que tiene, los cambios, la voz. Me encantó todo y dije: 'Este tema va'. Y cuando empecé a escuchar la letra pensé que iba con lo que yo quería contar".

No era una idea menor: 1978 no es una película cualquiera. Se estrenó mundialmente en Sitges, pasó por Hollywood, fue la película argentina más vista durante semanas y se mete con una herida abierta de la historia local: la dictadura. Sin embargo, está narrada desde un lugar inédito: el cine de terror. 

“1978 es terror dentro del terror: primero el real, el humano, y después el satánico. Y encima, todo ocurre en paralelo al Mundial del '78”, explica el director.

La propuesta de ser parte de la película: un mail en inglés y el “¿esto es una joda?”

A partir de la decisión de Nicolás de que "Semblante" era la canción con la que iba a cerrar 1978, un productor neozelandés se contacta vía mail con La Chancha. "O sea, vivíamos los dos en Argentina, pero el contacto se hizo a través de Nueva Zelanda", recuerda entre risas Nicolás. 

"Nos llega un mail en inglés. Pensamos que era una estafa virtual", aseguró Gonzalo Pascual, cantante de La Chancha Muda, sobre la posibilidad de musicalizar el cierre de 1978. La verdad es que no entendían mucho inglés y metieron el mail al traductor de Google para entender de qué se trataba. El primer instinto -como el de todo argentino- fue desconfiar, pero después todo fue emoción. “A medida que avanzaban las charlas y nos contaban sobre la peli, nos cayó la ficha de que esto iba en serio. Y cuando hablamos con Nico, fue todo súper natural, como si nos conociéramos de toda la vida”.

La elección de “Semblante” no fue solo estética, Nicolás quería que la película que trataba de la dictadura tuviera una canción argentina, algo nacional "y ese tema me lo dio todo: potencia, emoción, identidad”, dice Onetti. Aunque en el medio hubieron algunas complicaciones: el equipo de sonido decía que la canción no funcionaba. “Les dije: el tema va sí o sí. Es la primera vez que di una orden directa. Pero estaba convencido”, se ríe.

El truco para que "Semblante" funcione con el cierre de 1978 fue separar la voz de la música. Así, la canción arranca a capela y después explota. “Cuando lo vimos terminado, fue como: wow. Encajó perfecto”, dice Gonzalo. “Lo loco es que ni siquiera es de los temas más fuertes o distorsionados que tenemos. Es más tranquilo. Pero tiene una carga emocional que termina siendo más poderosa que cualquier riff”.

La Chancha Muda, una banda rockera con ADN callejero y letras con mucha conciencia social, jamás imaginó ser parte de una película. Pero ahí están, sonando justo cuando la historia baja la velocidad después de casi una hora y media de vértigo.

“1978 no baja línea, pero se mete con algo muy fuerte. Lo hace con respeto, sin golpes bajos. Y la música ayuda a que ese final sea más emocionante”, dice Gonzalo. En ese sentido, recuerda que por el momento político y social también es difícil lanzar una película sobre la dictadura militar y todo el terror que se vivió en aquellos años, cuando desde el mismo Gobierno hay un revisionismo histórico por cambiar la narrativa dominante sobre aquella época en la que gran parte de los argentinos habían dicho: "Nunca Más".

"Me parece que se nota ese respeto con el cual fue encarada y son momentos claves para que el arte también se comprometa en la historia, en bajar un mensaje, en transmitir algo. Ni hablar que estamos en una fecha bastante próxima al 24 de marzo, mucha gente sale a hablar, y bueno, ni más ni menos que el gobierno que salió ese mismo día a publicar un video de 20 minutos con una versión bastante polémica de lo que ocurrió", apuntó Gonzalo.

¿Hay una segunda parte?

“Después de verla terminada, todavía se me pone la piel de gallina cada vez que arranca el tema”, confiesa Onetti. “Eso no me pasa seguido. Y por eso, valió la pena cada pelea para que ‘Semblante’ esté donde tenía que estar”.

Onetti cuenta que aún le siguen pidiéndo saber más sobre la historia de esta familia, con lo cual dejó abierta la posibilidad a una segunda parte de la película.