El mandatario se manifestó en sus redes sociales en medio de la jornada negra para los mercados a raíz del anuncio de los aranceles para productos importados.
4771.png?w=1024&q=75)
El mensaje de Trump en medio de la crisis comercial: "No entren en pánico"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Jamie Dimon sostuvo que las medidas comerciales impactarán negativamente en el corto plazo y podrían afectar las alianzas económicas de largo plazo.
El CEO de JP Morgan, Jamie Dimon, afirmó que los aranceles recíprocos impulsados por el presidente estadounidense Donald Trump generarán impactos económicos inmediatos, entre ellos mayor inflación y menor crecimiento.
En una carta dirigida a los accionistas de la entidad financiera, Dimon sostuvo que “es probable que generen impactos relevantes en el corto plazo” y advirtió sobre “efectos inflacionarios no solo sobre productos importados, sino también sobre los precios domésticos, debido al aumento de los costos de insumos y a la mayor demanda de bienes locales”.
También se refirió a las perspectivas económicas globales: “Si bien la inflación bajó, la mayoría de los factores que observo a futuro son inflacionarios: déficits fiscales persistentemente altos, remilitarización a nivel global y la necesidad de inversiones en infraestructura, incluida la economía verde y la reconfiguración de los esquemas de comercio y aranceles”.
Sobre el impacto que podría tener la medida arancelaria, expresó: “Aún no está claro si el conjunto de aranceles provocará una recesión, pero sí es probable que desacelere el crecimiento”. Además, advirtió sobre la incertidumbre que esto generará en la confianza, las inversiones, los flujos de capital, las ganancias empresariales y la evolución del dólar.
En su diagnóstico, planteó que “la economía enfrenta una turbulencia considerable, incluida la geopolítica, con posibles aspectos positivos como la reforma tributaria y la desregulación, y negativos como los aranceles y las ‘guerras comerciales’, una inflación persistentemente elevada, altos déficits fiscales y precios de los activos aún elevados, junto con una alta volatilidad”.
También se refirió al déficit fiscal estadounidense y a los niveles de endeudamiento: “Se asocia con un importante déficit comercial y se da en un contexto en el que la relación deuda/PBI ya supera el 100%, también un máximo histórico en tiempos de paz”. “El resto del mundo presenta niveles elevados de deuda y déficits fiscales altos, aunque pocos tan grandes como los de Estados Unidos”, agregó.
Además, afirmó que “cuanto antes se resuelva esta situación, mejor, ya que algunos de los efectos negativos se acumulan con el tiempo y serían difíciles de revertir”, al tiempo que advirtió que “en el corto plazo, esto representa una carga adicional sobre una economía que ya arrastra varias tensiones”. Y, finalmente, expresó: “Espero que, tras las negociaciones, el efecto de largo plazo tenga beneficios para Estados Unidos”. Y cerró: “Mi principal preocupación es cómo afectará esto a las alianzas económicas de largo plazo del país”.
El mandatario se manifestó en sus redes sociales en medio de la jornada negra para los mercados a raíz del anuncio de los aranceles para productos importados.
Actualidad -
La central obrera dará a conocer este martes los motivos de la medida de fuerza que se iniciará el miércoles con una movilización al Congreso.
Actualidad -
El transporte se dirigía de Bahía Blanca a la ciudad de La Plata y volcó en la madrugada del domingo a la altura de la localidad bonaerense de General La Madrid, dejando al menos cinco personas fallecidas y 25 heridos.
Actualidad -
El piloto de F1 salió a pedir disculpas sobre sus dichos con el país y aseguró que todavía no dimensiona el alcance de sus dichos.
Espectáculos -
La diputada del Frente de Izquierda respondió al procesamiento judicial por publicaciones sobre Israel y afirmó que la decisión busca favorecer al poder político.
Actualidad -