En medio del desplome de la bolsa de Nueva York en el after market y antes de la caída de los mercados mundiales este lunes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que este movimiento refleja que la medida de imponer aranceles a las importaciones está funcionando.
“A veces hay que tomar medicamentos para solucionar algo”, apuntó el mandatario en diálogo con periodistas a bordo del Air Force One volviendo a Washington después de pasar el fin de semana jugando el golf en Florida. Y agregó que su Gobierno está "sentándose a la mesa" con los socios comerciales y sostuvo que "quieren dialogar".
Las declaraciones de Trump llegaron en medio de un contexto de caídas en los mercados internacionales y ante una creciente preocupación por un “lunes negro” en Wall Street tras las pérdidas significativas sufridas a principios de semana debido a los aranceles a las exportaciones a Estados Unidos, mientras que los precios del petróleo también se desplomaban incluso con los países buscando un acuerdo con Trump.
"Lunes negro" en los mercados
En el mercado asiático se derrumbó hasta 13,2% encabezado por el índice Hang Seng, de la bolsa de Hong Kong; seguido del Nikkei, de Tokio, que cayó 7,8%; la bolsa de Shanghái, se hundió 7,3%, y el Kospi, de Corea del Sur, 5,6%. Por su parte, en Australia, el S&P/ASX 200 cede 4,3%. Se trata de desplomes aún más fuertes que los del jueves y del viernes.
En Europa, el DAX, de la bolsa de Fránkort, pierde 4,5%; el CAC, de París, 4,3%; y la bolsa de Londres cede 4,3%. El ponderador paneuropeo Stoxx 50 baja 4,3%.
A pesar de este contexto, Trump dijo que no está planeando una liquidación intencionada del mercado y remarcó que no podía prever las reacciones del mismo, al asegurar que no llegaría a un acuerdo con otros países antes de que resolvieran los déficits comerciales.
El mandatario también declaró que se reunió con líderes mundiales a lo largo del fin de semana para discutir los aranceles y afirmó que “se mueren por llegar a un acuerdo”.
La apertura de los mercados de futuros fortaleció además la impresión de un posible "lunes negro" en Wall Street y las principales bolsas mundiales, temor que ya habían prefigurado la fuerte caída en la cotización del bitcoin y las principales criptomonedas, que también cayeron fuertemente este fin de semana. El petróleo estadounidense cayó por debajo de los 60 dólares por barril por primera vez desde abril de 2021.
En futuros, el Dow Jones industrial cae un 1,7%, al igual que el S&P 500, mientras que el Nasdaq 100 de futuros, más orientado a la valuación de las empresas tecnológicas retrocede un 1,8%.
El miedo se apoderó de los mercados y el índice VIX –conocido como el “índice del miedo” por medir la volatilidad implícita en las opciones del S&P 500– alcanzó niveles extremos, situándose alrededor de los 55 puntos este lunes, un nivel que no se veía desde los momentos más convulsos de la pandemia de COVID-19 en 2020.
En ciertos momentos intradía, algunos informes indican que el VIX llegó incluso a rozar los 60 puntos, lo que sugiere un entorno de pánico financiero similar al registrado en crisis anteriores, como la de 2008 o durante picos de incertidumbre en el 2020.