La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El historiador de la deuda externa, Alejandro Olmos Gaona, es el nuevo invitado de Cable a Tierra, el podcast de Filo.news conducido por Erika Cabrera y Alejandro Segade.
"El Fondo trata de que no haya objeciones legales. Pero a través de un DNU, no sé si el Fondo (Monetario Internacional) va a aceptar que esto se apruebe a libro cerrado", dijo el historiador de la deuda externa Alejandro Olmos Gaona al poner en duda que el organismo internacional libere nuevos fondos sin que el Congreso apruebe los pormenores del nuevo acuerdo.
Durante una entrevista con Cable a tierra, el ciclo de entrevistas de Filo.news conducido por Erika Cabrera y Alejandro Segade, el especialista cuestionó que la medida se haya tomado por Decreto. "Javier Milei es un violador serial de la ley, está gobernando por DNU", afirmó.
En el documento que se publicó esta semana en el Boletín Oficial, el Gobierno explicó que los fondos que lleguen del Fondo Monetario se utilizarán para cancelar la deuda del Tesoro con el Banco Central y pagar vencimientos del crédito del FMI de 2022. Sobre esta base, el Gobierno sostiene que el nuevo crédito no implicará nueva deuda.
"No es lo mismo deberle al Banco Central que al Fondo Monetario. El Banco Central no pide ajustes, no exige condicionamientos. El Fondo sí", refutó Olmos Gaona el argumento oficial. “El Fondo nos dio plata para que le pagáramos al Fondo. Es como si vos le debés al Banco de la Nación y vas y le decís: 'Mire, présteme para que le pague'”, añadió.
Durante el reportaje, Olmos Gaona analizó la historia entre Argentina y el Fondo Monetario, la deuda externa de nuestro país y su sostenibilidad.
Mirá la entrevista completa acá:
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -