Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.

Milei retoma la campaña en la Provincia de Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El espectáculo lleva adelante su tercera temporada, todos los martes en El Galpón de Guevara.
"Un cálculo aproximado informa que hoy día, en Argentina, existen un total de 40 estafas piramidales, comandadas por un líder carismático y bajo alguna organización coercitiva", explica Marcos Krivocapich, co Director de "Piramidal" una sátira musical que lleva a escena situaciones ficcionales inspiradas en las estafas digitales del conocido como esquema Ponzi.
También te puede interesar: Caso $LIBRA: Imputaron a Javier Milei en la causa que investiga su participación en la estafa cripto
Si bien es probable que existieran antecedentes, este caso sacudió lo suficiente como para quedar asociado a algún tipo de origen. Hace más de 100 años en Estados Unidos, un inmigrante italiano, Carlo Ponzi, comenzó a convencer a miles de personas para que invirtieran en un plan con estampillas que colapsó luego de que él mismo comenzara a desviar esos fondos para sí mismo y hacia algunos de los primeros adeptos. La estructura: de convocar tres personas que inviertan en el presunto negocio y a su vez atraigan tres más, formando así este método en una pirámide, se tomó para denominar la estrategia en ese concepto.
Tomando esta base, el espectáculo, también dirigido por Milva Leonardi, y con dirección musical de Teo López Puccio y Dino Pérez; presenta su tercera temporada todos los martes a las 21 horas en el El Galpón de Guevara (Guevara 326, CABA).
La obra sigue a Ludovico Sitorrazo, coach ontológico que divulga un modelo de negocios colectivo y novedoso que promete a seguidores una ganancia exponencial. Por su parte, Berta, una creadora de contenido, busca desmantelar lo que para ella resulta evidente: una estafa. Sin embargo, "una experiencia trascendental la acercará al secreto de las finanzas: ¿Hay una línea muy fina entre una secta y una sociedad?", se cuestiona la sinopsis.
"Asi, se aprovechan de la desesperación de las distintas clases sociales con trampas de todo tipo, mientras se las hace creer que están ganando dinero", reflexiona Krivocapich complementando sus declaraciones sobre el musical, compartidas con este medio. "Es observable que se trata de una problemática extremadamente contemporánea que es poco tratada en ficción y que su retrato y difusión puede llegar a tener efectos positivos en la sociedad", señala.
Con las actuaciones de Lula Fenomenoide, Vero Gerez, Andrés Granier, Javier Marra, Carolina Saade, Donna Tefa, y Tomás Wicz, "Piramidal" cuenta con la presencia musical de Cuki López, Teo López Puccio, Camilo Santella; la colaboración autoral de Pablo Viotti;
coordinación artística de Micaela Amaro; escenografía de Endi Ruiz, también en diseño de vestuario junto a Ivana Zima.
En semanas donde Leonardo Cositorto fue finalmente condenado a 12 años de prisión declarado culpable por los delitos de asociación ilícita y estafa desde su programa Generación Zoe (del que Netflix estrenó el año pasado un documental), "Piramidal" traslada a la ficción las problemáticas de la realidad. Su producción corre a cargo de Micaela Amaro y Florencia Schrott. Un espectáculo de Estudio qp, cuyas entradas se pueden adquirir ingresando a este link o en boletería del teatro.
Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.
Actualidad -
El secretario del Tesoro de EEUU confirmó que su oficina intervino en el mercado local.
Actualidad -
El representante de la Casa Blanca se mostró confiado en que la Argentina "está en el camino correcto hacia la prosperidad como república democrática, de libre mercado y soberana".
Actualidad -
El presidente no descartó incorporar a su asesor tras el recambio previsto para los próximos meses.
Actualidad -
Según informó el INDEC, en ese mismo mes se destacó la aceleración mensual de los productos importados, que subieron 9%, casi el doble de las mayores subas registradas a lo largo del año.
Actualidad -
El Instituto reveló cuánto valor tuvo la crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia (0 a 12 años) en septiembre de 2025.
Actualidad -