La Sociedad de Facturación y Cobranzas de los Efectores Públicos será la encargada de recuperar costos.

La Ciudad de Buenos Aires cobrará la atención médica en instituciones públicas a los extranjeros
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Durante este día se realizan distintas acciones en conmemoración a la víctimas de violencia de género y las mujeres salen a las calles bajo el lema: “Para TODAS las mujeres y niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento”.
Este sábado 8 de marzo (8M) se conmemora el Día de la Mujer en Argentina. Como todos los años, se realizará una marcha general y distintas actividades a lo largo del país.
El lema propuesto por las Naciones Unidas para este año es: “Para TODAS las mujeres y niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento”. Las marchas reúnen a distintas organizaciones sociales y de derechos humanos que reclaman contra las brechas de género, a nivel económico, laboral y social, y promueven una mirada de diversidad e inclusión.
La concentración de colectivos como Ni Una Menos se realizará desde Congreso a Plaza de Mayo, saliendo cerca de las 16 h en Sáenz Peña y Av. de Mayo, según convocaron desde organizaciones feministas como Ahora que sí nos ven en Capital Federal.
Quienes participan celebran y defienden los derechos conseguidos, y van por más: misma remuneración por el mismo trabajo, justicia por los casos de violencia de género, representatividad femenina y de disidencias en el campo político, entre otros. Las mujeres y diversidades que marchan con orgullo y diversidad están enfocadas en el reclamo de justicia y derechos contra la violencia machista y patriarcal.
Al mismo tiempo, sostienen otros lemas como por ejemplo en contra de los discursos de odio, que "promueven y legitiman la violencia contra mujeres y LGBTIQ+ poniendo en riesgo la libertad y la vida" y el pronunciamiento contra el gobierno nacional: "Este #8M PARAMOS para decirle BASTA a Milei y cía".
También se realizarán movilizaciones en distintos puntos del país: Santiago del Estero, Bariloche, Paraná, Jujuy, Mendoza, entre otros.
El Día Internacional de la Mujer se celebra desde 1977, cuando lo estipuló la Asamblea General de las Naciones Unidas. La fecha se eligió en conmemoración del 8 de marzo de 1857, cuando 129 obreras textiles de Cotton de Nueva York murieron en un incendio mientras se manifestaban en contra de la extensa jornada laboral, los bajos salarios, las precarias condiciones de trabajo. Además, de las diferencias que sufrían en comparación con los hombres.
La Sociedad de Facturación y Cobranzas de los Efectores Públicos será la encargada de recuperar costos.
Actualidad -
Beatriz Blanco inició acciones legales contra la Ministra de Seguridad y el responsable del operativo policial tras la represión.
Actualidad -
El secretario de Estado posteó en las redes sociales que el embajador sudafricano Ebrahim Rasool “yo no es bienvenido en nuestro país”.
Actualidad -
Hallaron casi 200 animales de 13 especies distintas con el virus.
Ciencia -
Matheus De Aguiar Avelino fue detenido en el barrio de San Rafael, en San Pablo.
Actualidad -
Serán reducidos los aranceles de ropa y calzado, que pasarán de 35% a 20%; de telas de 26% a 18%; y de los distintos hilados de 18% a 12, 14 y 16%.
Actualidad -