La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La guía Por qué Vegan es un material de acceso gratuito y para todo público, que busca transmitir información clara y basada en ciencia sobre las razones éticas, ambientales y de salud que propone el veganismo.
La iniciativa de la campaña que propone Por qué Vegan ilustra a las personas a llevar adelante una convivencia respetuosa con el medio ambiente y sus habitantes.
De esta manera la guía Por qué Vegan es un material de acceso gratuito y para todo público, que busca transmitir información clara y basada en ciencia sobre las razones éticas, ambientales y de salud que propone el veganismo.
En el material de acceso público se abordan aspectos que tienen que ver con los métodos para la producción, cría y uso de animales destinados a la alimentación, a través de productos como carne, huevos, leche, peces, entre otros. También, los modos de entretenimiento, moda y experimentación científica para la industria cosmética, bélica y farmacéutica, que utilizan animales.
Federico Callegari, director ejecutivo de la organización DifusiónV, expresó: “Las personas sostenemos prácticas alimentarias mayormente guiadas por la costumbre y las creencias, pero esto no tiene porqué ser siempre así. Hace 50 años fumar era una práctica extendida y hasta promovida, y hoy eso cambió. De eso hablo: de cuestionar qué comemos, y el impacto que tienen nuestras elecciones en el planeta y en quienes lo habitamos. Para poder tomar decisiones informadas y alineadas con nuestros valores”.
Además, agregó: “Lo que buscamos es concientizar, desde el diálogo y la empatía, acerca de aquellas prácticas que entendemos deben transicionar en pos de lograr un mundo sostenible y con menos violencias”.
Algunas cuestiones para tener en cuenta:
Desde hace milenios, nuestras reglas y conductas se guían por la creencia de que el ser humano es dueño de la tierra y de todo lo que en ella habita. Así, se normalizó una relación utilitaria con algunos animales como si fueran recursos que existen para el propio beneficio, uso o consumo, ignorando sus necesidades o sufrimiento, y negándose los derechos fundamentales.
¿Podemos ser, y hacer las cosas, de otro modo? ¿Por qué no ampliar nuestra empatía, compasión y consideración moral con los habitantes no humanos del planeta? ¿Por qué se valora tanto a algunos animales como los perros, mientras que otros son vistos tan solo como alimento?
Leche
Las vacas pueden ser inseminadas y preñadas a los 90 días de cada parto, lo que da como resultado 10 veces más leche de lo que producirían sin intervención humana: 50 litros diarios, contra los 5 que generarían naturalmente. Para extraerlos, son conectadas a máquinas de ordeñe, de 2 a 3 veces por día.
Huevos
Una de las prácticas utilizadas para la producción intensiva es la exposición constante de las gallinas a la luz artificial, diseñada para estimular la producción de hormonas y, por consiguiente, de huevos. Esta práctica afecta gravemente la salud de las aves. Su tiempo de vida como ponedoras se reduce en un 80% ya que en su hábitat natural podrían vivir hasta diez años.
Plumas
Se utilizan como relleno de ropa de abrigo y ropa de cama. Las especies más utilizadas son patos y gansos. Estos viven confinados en estrechas jaulas y se les quitan plumas manualmente o por medio de máquinas cada 6 o 7 semanas. Para hacer un edredón se necesitan plumas de 75 gansos.
Entretenimiento
Asistir a zoológicos, jineteadas, corridas de toros, acuarios o circos son actividades culturalmente vinculadas con el entretenimiento de los más chicos y de toda la familia. Pero, ¿qué hay detrás? Los animales padecen soledad constante, maltrato, estrés, desgaste, entrenamiento forzoso en espacios reducidos y en un clima ajeno a sus necesidades. Lo mismo sucede con la industria del cine cuando utiliza animales.
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
La primera presentación a cargo de la compañía se realizó el pasado 21 de marzo y se centró en tres infracciones que se habrían cometido en el proceso de compra-venta.
Actualidad -
La provincia se ve sometida por un nuevo hecho vinculado a la mencionada red social que, en este caso, dejó una víctima por asfixia.
Actualidad -
La investigación se inició a raíz de varias denuncias presentadas por las víctimas y sus familias, muchas de ellas ocurridas en diversos puntos del país, como en Córdoba, Santa Fe, Bahía Blanca, Morón y La Matanza.
Genero -
La AEFIP realizó una medida de fuerza que afectó la atención en todo el país y anunció nuevas protestas. Denuncian despidos, cierre de oficinas y falta de respuestas por parte de las autoridades.
Actualidad -