Ir al contenido
Logo
Actualidad

Tras el escándalo cripto, Milei suma respaldos en el Congreso: "No vamos a permitir que haya un juicio político"

Desde el oficialismo y la oposición dialoguista confrontaron el embate del peronismo contra el presidente.

Tras el escándalo cripto, Milei suma respaldos en el Congreso: "No vamos a permitir que haya un juicio político"

El oficialismo y sus aliados más incondicionales salieron hoy a bancar al presidente Javier Milei en medio del escándalo cripto por la promoción oficial de $LIBRA, un proyecto que ganó millones de dólares y luego se derrumbó.

"Nos atacan porque venimos por sus privilegios desde el 10 de diciembre de 2023.
Todos los días les volteamos un kiosko, un curro, etc. Se les terminan. No lo pueden tolerar. Este año hay elecciones y son capaces de cualquier cosa. NO PASARÁN!!", dijo el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

Su rol pasará a ser central en los próximos días, durante los cuales la oposición intentará activar el juicio político contra el mandatario por su presunta participación en una estafa millonaria con un criptoactivo.

Al respecto, el legislador del PRO -cada vez más cercano a La Libertad Avanza- Diego Santilli, advirtió: "No vamos a permitir que haya un juicio político contra Milei".

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también defendió al mandatario. "Me parece que lo que está pasando, o lo que pasó anoche con respecto a un tuit del Presidente, fue como una bomba atómica para intentar bajar al Presidente de un hondazo. Una cosa increíble. Una cosa increíble pedir juicio político por un tuit", sostuvo acerca de la medida que impulsan desde la oposición.

¿Puede Milei enfrentar un juicio político?

El escándalo desató una reacción en cadena. En redes, dirigentes de la oposición comenzaron a alentar el pedido de juicio político al Presidente. En ese sentido, el bloque de diputados de Unión por la Patria confirmó que impulsará esta medida. Pero más allá del impacto que pueda tener la denuncia, lo cierto es que el proceso no tendría chances de prosperar en el Congreso.

Es que el peronismo y sus potenciales aliados en la Cámara baja no estarían hoy lejos de conseguir los 2/3 que establece la Ley para formalizar la acusación contra el Presidente. En números, necesitaría reunir al menos 172 votos afirmativos.

Varias horas después de que estallará la polémica, Milei decidió borrar el tuit y hacer su descargo. Dijo que que no tenía vinculación con el proyecto y que lo respaldó sin conocer los "pormenores" del mismo. "Luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión", admitió el mandatario.

En esa línea, a través de la Oficina del Presidente, el Gobierno anunció que daría intervención a la Oficina Anticorrupción para que ésta determine "si existió una conducta impropia por parte de algún miembro del Gobierno Nacional, incluido el propio Presidente".

También informó que Milei ordenó crear una Unidad de Tareas de Investigación (UTI), en la órbita de Presidencia, compuesta por representantes de los órganos y organismos con competencias vinculadas a los criptoactivos, actividades financieras, lavado de activos, y otras áreas relacionadas, que integrarán su información "a los efectos de iniciar una investigación urgente respecto del lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA y todas las empresas o personas implicadas en dicha operación".

"Toda la información recabada en la investigación será entregada a la Justicia para que determine si alguna de las empresas o personas vinculadas con el proyecto de KIP Protocol cometieron un delito", aseguró Presidencia. 

    Ultimas Noticias