Ir al contenido
Logo
Actualidad

El Gobierno privatizará la gestión de rutas y autopistas

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la privatización de Corredores Viales S.A.. Una vez completado el proceso, se procederá a la disolución de la compañía.

El Gobierno privatizará la gestión de rutas y autopistas

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este viernes que el Gobierno nacional privatizará la compañía Corredores Viales S.A..

"Bajo la modalidad de concesión de obra pública por peaje, se va a promover el desarrollo de obras de infrasestructura a través de la participación del sector privado que se va a encargar de ejecutrar las obras y gestiones necesarias a su propia cuenta y riesgo a cambio del derecho de exigir el cobro de un peaje a los usuarios", dijo el portavoz del Gobierno esta mañana.

La Agencia de Transformación de Empresas Públicas (ATEP), a cargo de Diego Chaher, será el área encargada de adoptar las mediads necesarias para concretar la extinción por mutuo acuerdo de los contratos de concesción vigente de 10 tramos asignados a Corredores Viales, que comprenden distintas rutas nacionales; la ejecución de los procedimientos de selección para la celebración de los contratos de concesión de obra pública sobre los referidos corredores; y la disolución y posterior liquidación de Corredores Viales, una vez adjudicados y perfeccionados los contratos de concesión con las empresas que resulten seleccionadas.

"De esta manera, el sector privado va a encontrar mejores mecanismos para la subcontratación de las obras sin las restricciones que significaba la Ley de Obra Pública", señaló Adorni.

El vocero también informó que al asumir el Gobierno, la administración libertaria se encontró con que el 45% de la totalidad de la traza que operaba Corredores Viales estaba en un estado "malo o crítico", que los contratos de obra estaban "paralizados" y que el atraso tarifario era de un 45% con relación a la tarifa técnica.

En ese sentido, agregó que en 2023 -el último año del Gobierno de Alberto Fernández-, la compañía registro deudas con proveedores por $142 mil millones  y pérdidas por 268 mil millones de pesos. "En consecuencia, el Tesoro aportó 301 mil millones de pesos con los magros resultados mencionados", indicó.

Creada por Decreto en 2017, bajo la órbita del ex Ministerio de Transporte, Corredores Viales es una de las pocas empresas que quedó sujeta a privatización en la Ley Bases aprobada el año pasado por el Congreso. Días atrás, además, se concretó el primer traspaso de una empresa pública, IMPSA, al sector privado bajo la era Milei.

"El Estado deja su rol de aministador y constructor vial para asumir funciones de promotor y supervisor de la actividad que desarrolla el sector privado", dijo Adorni. "La patria contratista se terminó, donde subían los peajes mientras las rutas se caían a pedazos".