El Ministerio de Salud de la Nación inició el envío de 300.000 cartas documento a beneficiarios de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral (PNCIL) en Chaco, Buenos Aires, Tucumán, Mendoza, San Luis y Santa Fe, como parte de la auditoría sobre más de un millón de casos.
El proceso de revisión tiene como objetivo garantizar el cumplimiento de los requisitos legales y determinar la continuidad del beneficio. De acuerdo con las proyecciones del Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), la auditoría permitirá un ahorro estimado de 900.000 millones de pesos en 2024.
Los destinatarios de las notificaciones deberán presentarse a una evaluación médica realizada por profesionales de PAMI, donde se solicitará la documentación necesaria para analizar cada caso. Los antecedentes serán revisados por especialistas de ANDIS, quienes emitirán los dictámenes correspondientes. La asistencia a estas citaciones es obligatoria y la incomparecencia sin justificación podrá derivar en la suspensión del beneficio. Aquellos que no puedan asistir deberán notificarlo con 24 horas de anticipación a inasistenciapnc@andis.gob.ar o al chatbot TINA de WhatsApp (+54 11 3910-1010), adjuntando la documentación respaldatoria y copia del DNI.
El proceso de auditoría se puso en marcha tras la detección de irregularidades en la asignación de pensiones. Según datos oficiales, de 22.417 pensiones revisadas en 2023, solo el 20% cumplía con los requisitos legales. Además, se identificó que 150 personas fallecidas y 212 detenidos seguían percibiendo el beneficio. En octubre pasado, 14 prófugos de la justicia que cobraban esta pensión fueron capturados.
Para la implementación de la auditoría, el Gobierno firmó acuerdos con ANDIS y PAMI para la contratación de servicios postales, evaluaciones clínicas y procedimientos administrativos destinados a la baja de beneficios irregulares. El proceso se desarrollará de manera progresiva, priorizando la revisión de pensiones otorgadas durante el gobierno de Alberto Fernández, y se prevé que concluya en la primera mitad de 2025.