Ir al contenido
Logo
Genero

Alberto Fernández declara en Comodoro Py en la causa por violencia de género

El expresidente rechaza las acusaciones a través de un extenso escrito en el que pidió su sobreseimiento y lanzó una contraofensiva contra el juez, el fiscal y su expareja.

Alberto Fernández declara en Comodoro Py en la causa por violencia de género

Tras haber postergado el trámite en dos oportunidades previas, el expresidente Alberto Fernández llegó a los tribunales de Comodoro Py pasadas las 10 de la mañana de este martes para declarar en indagatoria ante el juez Julián Ercolini.

Es en el marco de la causa por los presuntos hechos de violencia de género contra la ex primera dama Fabiola Yañez. Se lo acusa de lesiones y amenazas, agravadas por un contexto de violencia de género y asimetría de poder cuando convivían en la quinta de Olivos.

“Jamás ejercí violencia física sobre Fabiola Yañez”, dice un fragmento del extenso escrito que presentó ante la Justicia, al que tuvo acceso La Nación. “Solicito que, una vez producida la prueba ofrecida, se me desvincule de este expediente, dictando mi sobreseimiento”.

A Fernández se le leyó formalmente la acusación, de la cual podrá defenderse de forma oral o presentando un escrito. Tampoco está obligado a contestar las preguntas que le formulen el juez y el fiscal Ramiro González.

Ercolini, a quien Fernández intentó apartar, ordenó su la indagatoria a solicitud del fiscal González, quien, tras recolectar pruebas y escuchar a más de una docena de testigos –familiares, médicos, y allegados de ambos– formuló una acusación que expone al expresidente a 18 años de prisión.

Asimismo, Fernández se presentó ayer en una audiencia en la Cámara Federal para insistir con su intento de correr a Ercolini en una causa que corre en paralela a la de violencia de género. El ex mandatario aduce que la imparcialidad del magistrado está comprometida y que, por su pasado en común, atravesado por acusaciones y desencuentros, guarda una “enemistad manifiesta” contra él.

Cuál sería la condena

Fernández está acusado de delitos tan graves que lo exponen a ser condenado a una pena máxima de 18 años de prisión. Los episodios de violencia, según la acusación, se dieron de modo continuo, habitual, y que la modalidad usual eran golpes con la mano abierta.

“En un contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder entre Alberto Ángel Fernández y Fabiola Andrea Yañez, por lo menos desde el año 2016 hasta el 6 de agosto del 2024 (fecha en la cual la víctima instó la acción penal en el presente expediente y se impuso la consecuente prohibición de contacto al nombrado), el imputado se habría aprovechado de la especial situación de vulnerabilidad preexistente al vínculo en la que se encontraba inmersa la nombrada, y [habría] ejercido con habitualidad y de modo continuo, violencia psicológica contra Yáñez, bajo las formas de acoso, hostigamientos, controles, indiferencia, insultos, culpabilización, destrato, retiro de la palabra, ninguneos y hostilidad”, escribió Ercolini al citar al expresidente a declarar.

Ercolini agregó: “El vínculo también habría estado marcado por episodios de violencia en el cuerpo de la víctima, en las oportunidades en que aquella pretendía abandonar la convivencia del departamento que compartían sito en la calle Juana Manso nro. 740 de esta ciudad”.

Cuando pidió la indagatoria, el fiscal González le imputó a Alberto Fernández dos lesiones leves doblemente agravadas por haber sido cometidas mediante violencia de género y contra su entonces pareja; una lesión grave por el debilitamiento permanente de la salud de la ex primera dama -también doblemente agravada- y coacciones para que Yañez no denunciara los hechos de violencia ante Ercolini.

(con información de La Nación)

    Ultimas Noticias