La vicepresidenta cruzó a la ministra después de que esta le haya pedido que "no denigre la institución que preside" y la apunte como "cómplice del kirchnerismo".
8332.png?w=1024&q=75)
La respuesta de Villarruel a Bullrich: "Repase la Constitución Nacional"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ex fiscal del Juicio a las Juntas Militares contó cómo se encuentra tras la pérdida de su vivienda en Malibú.
El ex fiscal Luis Moreno Ocampo fue uno de los afectados ante la dramática situación de los incendios que ya consumieron más de 10.000 hectáreas en Los Ángeles. Las llamaradas comenzaron el martes en Palisades, ya destruyeron más de 2.000 estructuras, obligaron a 130.000 personas a abandonar sus casas, y el número de víctimas fatales ascendió a diez.
El abogado y consultor jurídico, utilizó sus redes sociales para agradecer los mensajes de preocupación y apoyo que recibió ante la pérdida de su casa en Malibú, California, al tiempo que aprovechó para contar cómo se encuentra y se siente.
También te puede interesar: Incendios en California: asciende a diez la cantidad de víctimas fatales
"Se perdió toda la casa pero no le pasó nada a nadie", rescató. "Yo había empacado una valija en diciembre porque venía para Navidad a Buenos Aires y pienso pasar enero y febrero en Punta del Este, y marzo en São Paulo, y abril en New York; así que pensé: lo que me interesa lo tengo en esta valija, lo demás, puedo vivir sin ello. Y bueno, ahora desapareció lo demás", detalló.
El ex fiscal adjunto quien acompañó al designado Julio Strassera en el Juicio a las Juntas Militares, cuyo caso inspiró la película argentina nominada al Oscar "Argentina, 1985" (donde fue interpretado por Peter Lanzani), y el documental "El Juicio" (dirigida por Ulises de la Orden), lamentó la pérdida al tiempo que comparó la problemática que enfrentan otros territorios en el mundo producto de las guerras.
También te puede interesar: Peter Lanzani protagoniza "Argentina, 1985": "Tenía muy claro dónde estaba parado, siempre me gustaron los desafíos y no podía dejar este"
"Lamento que la casa era muy agradable, era mi lugar, y ahora desapareció pero es material. A veces cuando pienso lo que le pasa a la gente en Ucrania, o en Gaza, que además de que les queman la casa, bombardean, y muere la gente alrededor. Eso sí que es drama. Acá no se murió nadie. Se perdieron cosas pero eso no importa", reconoció.
Entre las personalidades públicas que sufrieron la destrucción total de su vivienda se encuentran el tres veces ganador del Oscar Anthony Hopkins, la ganadora del Oscar Jamie Lee Curis, la empresaria y cantante Paris Hilton, el Palisades Chartes High School donde se grabaron producciones audiovisuales como "Un Viernes de Locos" y "Carrie", la compositora y actriz Mandy Moore, los actores Leighton Meester y Adam Brody, entre otras y otros damnificados.
En la zona costera de Malibú y Santa Mónica, el fuego ya arrasó con más de 6.900 hectáreas. Por su parte, los bomberos continúan trabajando en la zona para contener los focos de incendio. Mientras que desde su gestión el presidente Joe Biden aprobó fondos federales para ayudar a los damnificados.
La vicepresidenta cruzó a la ministra después de que esta le haya pedido que "no denigre la institución que preside" y la apunte como "cómplice del kirchnerismo".
Actualidad -
Los focos se mantienen desde el miércoles en territorio entrerriano. Las autoridades vinculan el origen a acciones humanas y desplegaron medios aéreos para el control.
Actualidad -
La ministra de Seguridad pidió que se “levante” de la sesión del Senado puesta en marcha por la oposición y que la vicepresidenta no sea "cómplice del kirchnerismo destructor”.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby recibirá este sábado al elenco inglés en el Estadio Bicentenario de San Juan.
Deportes -