El texto saldría el lunes y apunta a cerrar o fusionar varias oficinas del Estado; el cierre de la Secretaría aún no está definido.
![El Gobierno prepara otro megadecreto y no descarta eliminar la Secretaría de Hábitat y Vivienda](https://assets.dev-filo.dift.io/img/2025/02/05/untitled15874_sq.jpg?w=1024&q=75)
El Gobierno prepara otro megadecreto y no descarta eliminar la Secretaría de Hábitat y Vivienda
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Esta medida, que se suma a la eliminación del impuesto PAIS, ya había sido impulsada en 2020 por la gestión de Alberto Fernández, con un plazo que vencía este 31 de diciembre.
El Poder Ejecutivo extendió hasta el 31 de diciembre de 2027 la vigencia de la tasa de estadística aplicada a las importaciones para consumo, a través del Decreto 1140/2024 publicado este martes en el Boletín Oficial. La medida mantiene el cargo del 3% sobre las operaciones que inicialmente vencía al cierre de este año.
Según lo establecido, la tasa continuará siendo aplicada tanto a empresas como a particulares, incluyendo las compras realizadas por courier en plataformas internacionales. En el decreto se fundamentó que "frente al actual contexto económico mundial, el incremento de las operaciones comerciales internacionales y la agilización y simplificación del comercio exterior, resulta imprescindible mantener el servicio estadístico que se brinda sobre las importaciones definitivas y continuar con la aplicación de la normativa vigente aplicable a la tasa de estadística que remunera dicho servicio".
La tasa tiene alícuotas diferenciadas para determinados sectores, ya que es del 0% para la importación de bienes de capital destinados a la producción de hidrocarburos provenientes de reservorios no convencionales, líneas de producción usadas y productos específicos para la industria hidrocarburífera. También están exentas las mercaderías originarias de los Estados Partes del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y aquellas contempladas en acuerdos preferenciales que incluyan exenciones específicas.
La normativa establece límites máximos para el cobro de la tasa de estadística, según la base imponible de la importación. Cuando el costo es menor a 10.000 dólares, el máximo es de 180 dólares. Para valores entre 10.000 y 100.000 dólares, el tope asciende a 3.000 dólares. En el rango de 100.000 a 1.000.000 de dólares, el límite es de 30.000 dólares, mientras que para operaciones superiores a 1.000.000 de dólares el máximo es de 150.000 dólares.
Esta extensión de la vigencia de la tasa se suma a una serie de medidas tomadas por el gobierno de Javier Milei, que incluyen la eliminación del Impuesto PAIS y otras disposiciones desregulatorias. La tasa de estadística ya había sido prorrogada en 2020 durante la gestión de Alberto Fernández, con un plazo que vencía este 31 de diciembre.
El texto saldría el lunes y apunta a cerrar o fusionar varias oficinas del Estado; el cierre de la Secretaría aún no está definido.
Actualidad -
Es por las "profundas diferencias" con el organismo respecto de la gestión sanitaria. "No vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud", dijo el vocero presidencial.
Actualidad -
El oficialismo y bloques dialoguistas buscarán hoy emitir un dictamen en plenario de comisiones sobre el proyecto de Ficha Limpia, que impide ser candidatos a los dirigentes con condenas por corrupción que tengan fallos de segunda instancia.
Actualidad -
Tras la escalada de inseguridad y violencia en la provincia de Buenos Aires, el diputado llamó a "colgar cuatro o cinco de estos delincuentes en una plaza pública".
Actualidad -
Son al menos ocho focos cerca de los pueblos El Maitén y El Pedregoso, en el noroeste de Chubut. El gobernador responsabilizó a la RAM.
Actualidad -