El presidente anunció que vetará los proyectos aprobados durante la sesión del Senado de la Nación.
_19.38.041827_sq.png?w=1024&q=75)
Milei: "Están desesperados porque saben que en octubre la libertad arrasa”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En Argentina 140.000 personas viven con VIH y cada año 5.300 más adquieren el virus, según datos oficiales del Ministerio de Salud de la Nación. Garantizar el test, la atención y el tratamiento, salva vidas y economiza el costo del sistema de salud.
En el Día Mundial del Sida, es importante poner sobre la mesa la discusión de cómo prevenirlo, tratarlo y controlar la epidemia. En Argentina 140.000 personas viven con VIH y cada año 5.300 más adquieren el virus, según datos oficiales del Ministerio de Salud de la Nación. Sin embargo, terminar con el VIH es posible si se garantiza el test, la atención y el tratamiento.
En principio, es importante que todas las personas que viven con el virus conozcan su diagnóstico a tiempo y puedan acceden a la atención y al tratamiento pertinente. Actualmente, el 44% de las personas con sida conoce su estado serológico de manera tardía en Argentina, cuando su sistema de defensas se encuentra debilitado. Por esta razón, Fundación Huésped exige que se cumplan las tres claves para terminar con el VIH: el test, la atención y el tratamiento.
Sobre la importancia del test, Leandro Cahn, director ejecutivo de Fundación Huésped explicó que “realizarse el test de VIH es fundamental en dos sentidos: si se confirma que el diagnóstico es negativo, es una oportunidad para reforzar las medidas de cuidado. Mientras que, si el resultado es positivo, la persona puede acceder a un tratamiento que le permite tener una calidad de vida similar a la de alguien que no tiene el virus”.
En la actualidad, el test de VIH es gratuito, confidencial y no requiere orden médica. Las personas pueden conocer su diagnóstico a partir de una gota de sangre tomada de un dedo en menos de 15 minutos.
Desde hace al menos una década se comprobó científicamente que las personas que acceden al tratamiento y mantienen los niveles de carga viral tan bajos que los análisis no pueden detectarlos no transmiten el virus por vía sexual.
El concepto INDETECTABLE = INTRANSMISIBLE no solo favorece la reducción del estigma y discriminación hacia las personas con VIH, sino que también nos ofrece una herramienta para terminar con la epidemia.
A pesar del conocimiento basado en la evidencia con el que se cuenta, según el proyecto de presupuesto 2025 se proyectan 66.500 tratamientos para personas con VIH, cifra inferior a los 70.500 proyectados para 2024, y muy similar a los 66.893 de 2023, lo que implica no tener en cuenta los cerca de 5000 nuevos casos anuales.
Además del beneficio individual para la persona que conoce su diagnóstico y accede al tratamiento, promover el testeo y el acceso temprano a la terapia antiviral es una medida sumamente costo-efectiva desde el punto de vista económico: una persona que no sabe que tiene VIH puede contribuir involuntariamente a propagar la infección y, además, podrá generarle costos adicionales al sistema de salud si requiere internación y tratamiento si desarrollara una infección oportunista. Por ello, Fundación Huésped convoca a que las personas puedan firmar para exigir que se cumplan las medidas necesarias para terminar con el VIH en Argentina en www.huesped.org.ar.
El presidente anunció que vetará los proyectos aprobados durante la sesión del Senado de la Nación.
Actualidad -
El proceso contra Dahiana Gisela Madrid quedó en pausa a la espera de que el TOC N°7 defina si la nulidad del juicio principal alcanza también al debate en su contra.
Actualidad -
La vicepresidenta cruzó a la ministra después de que esta le haya pedido que "no denigre la institución que preside" y la apunte como "cómplice del kirchnerismo".
Actualidad -
Los focos se mantienen desde el miércoles en territorio entrerriano. Las autoridades vinculan el origen a acciones humanas y desplegaron medios aéreos para el control.
Actualidad -
La ministra de Seguridad pidió que se “levante” de la sesión del Senado puesta en marcha por la oposición y que la vicepresidenta no sea "cómplice del kirchnerismo destructor”.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby recibirá este sábado al elenco inglés en el Estadio Bicentenario de San Juan.
Deportes -