La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Lo dijo tras el fallo que obliga al país a pagar US$1.500 millones por la manipulación de los datos de crecimiento del PBI durante el segundo mandato de la ex presidenta.
El presidente Javier Milei cargó contra Cristina Kirchner y el gobernador Axel Kicillof por el fallo que obliga a la Argentina a pagar 1.500 millones de dólares por la manipulación de datos del INDEC durante la última parte del segundo mandato de la ex presidenta.
"Pasó una década y los argentinos seguimos pagando el desastre que hicieron los inútiles e ignorantes que nos gobernaron", escribió el mandatario en un posteo que publicó este miércoles en su cuenta de X.
Milei calculó que por todas las causas que se tramitan en el extranjero por maniobras ejecutadas durante el kirchnerismo, Argentina debe pagar unos 40.000 millones de dólares.
"La manipulación de los datos del INDEC que hizo el kirchnerismo nos habría costado 1.330 millones de euros. Si sumamos el Caso Repsol, la causa del juez Griesa, los intereses punitorios al Club de París, y la expropiación ilegal de YPF, el daño que Cristina Kirchner y Axel Kicillof le han hecho al bolsillo de los argentinos es de 41.000 millones de dólares", dijo.
La causa denominada "Cupón PBI" tiene que ver con bonos de deuda que Argentina emitió tras la reestructuración de 2005. Entre las condiciones, se establecía que si el país crecía por encima del 3,3%, se disparaba un pago adicional a los acreedores.
En 2014, el INDEC -entonces intervenido- modificó la fórmula para calcular el PBI y estableció para 2013 un crecimiento de 3,2%, evitando así un pago adicional a estos acreedores. En ese momento, Kicillof era ministro de Economía.
Cuatro fondos de inversión, que poseían aproximadamente el 48% de los títulos emitidos entre 2005 y 2010, demandaron a Argentina en 2019.
En 2023, estos fondos ganaron una sentencia en el Reino Unido. Ese mismo año, Argentina perdió la apelación que había presentado ante un tribunal londinense. Ahora, nuestro país ya no tiene más instancias para apelar, por lo que las autoridades deberán decidir si ejecutan el pago.
"Cuesta, pero vamos a salir del pozo en el que nos hundieron los políticos y vamos a hacer a Argentina grande otra vez", cerró el Jefe de Estado.
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -