Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.

Marcha de jubilados: la policía reprimió a los manifestantes con gas pimienta
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Sistema Integrado Previsional Argentino reportó en su informe 10.200 empleos menos que en julio del corriente año.
El empleo asalariado formal sufrió en julio su décima caída consecutiva en términos mensuales. Así lo reportó el informe del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) publicado el jueves.
Entre asalariados en el sector privado, asalariados en el sector público y trabajadoras de casas particulares, durante el séptimo mes del año se registraron 10.200 empleos menos que en julio.
En el segmento privado, el retroceso fue de 8.900 fuentes laborales, lo que explicó la mayor parte del deterioro del mercado laboral. Entre los empleados públicos, la baja neta representó unas 1400 personas, mientras que en casas particulares mostró un incremento de 1000 trabajadoras.
Respecto de noviembre de 2023, previo a la llegada del nuevo Gobierno, fueron 196.400 los puestos de trabajo que se perdieron. De ellos, 146.500 fueron en el sector privado, 41.300 en el público y 8.700 en el segmento de casas particulares.
De cara a agosto, la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) volvió a tener una variación negativa, aunque el retroceso fue muy acotado como para predecir la evolución de los datos del SIPA.
Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.
Actualidad -
El jefe de Gabinete presentó su informe de gestión celebrando medidas del Gobierno libertario, reclamando por la aprobación de nuevas leyes y esquivando el caso $LIBRA.
Actualidad -
El escrito oficial firmado por la ministra Patricia Bullrich, indica que el proyecto tiene como objetivos específicos "desarticular redes delictivas y estructuras criminales que promueven la violencia letal en los territorios seleccionados".
Actualidad -
También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
Actualidad -
La Cámara Nacional de Casación confirmó las condenas para los policías de la Ciudad Gabriel Isassi, Fabián López y Juan José Nieva, responsables del homicidio quíntuplemente agravado de Lucas González, el joven futbolista asesinado en 2021.
Actualidad -
La empresa consideró que las medidas impulsadas por el sindicato SUTPA fueron “ilegales e ilegítimas” y que generaron pérdidas por “más de 2.500 millones de pesos”.
Actualidad -