El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se trata de Trenes Argentinos Capital Humano (DECAHF). Adorni dijo que permitirá ahorrar de 42.000 millones de pesos.

El Gobierno anunció este martes el cierre de Trenes Argentinos Capital Humano (DECAHF) y despidió a 1400 empleados.
"La eliminación de esta empresa, cuya estructura sobredimensionada duplicaba las tareas de las otras compañías estatales ferroviarias, significa un ahorro de 42.000 millones de pesos anuales para el Estado", dijo el vocero presidencial Manuel Adorni, durante una conferencia de prensa en Casa Rosada. La disolución de esta compañía implica además de un ahorro para el Estado, el despido de 1.388 empleados de la planta estatal y la eliminación de 23 cargos jerárquicos.
DECAHF era una de las cinco empresas ferroviarias que administra el Estado. Su misión era "afianzar y enriquecer el desarrollo y transferencia del conocimiento y cultura ferroviaria en los recursos humanos y técnicos que componen el sistema ferroviario nacional".
La decisión fue publicada en el Boletín Oficial bajo la Resolución Nº 35/2024 firmada por la Secretaría de Transporte y "está en línea con la reducción del Estado y la eficientización de los recursos planteada por el Presidente Javier Milei para reducir el gasto público y mantener la meta del equilibrio fiscal".
El secretario de Transporte, Franco Mogetta, informó por otra parte que durante la gestión de Alberto Fernández se le destinaron 180 millones de pesos a DECAHF, que tomaba medidas como la “puesta en valor de obras de arte” en “algunas estaciones en las que ni siquiera operaban trenes” y “que tenían más que ver con amigos de la política” como “algún intendente afín en la línea del gobierno de turno”, mientras que los trenes estaban sin mantenimiento.
"Las anomalías en esta empresa tenían que ver por ejemplo con áreas de género que contrataban personal que no prestaba tareas en el lugar y pese a ello les pagaban sueldos; también hemos detectado contrataciones de tres productoras audiovisuales por 80 millones de pesos en el año 2023, cuando en realidad contaban con con ese personal para hacerlo ellos mismos; luego gastos superfluos en catering, que tenían que ver con estos eventos que estaban muy lejos de una función propia del sistema ferroviario y que era a través de la contratación de artistas para hacer obras de teatro en estaciones ferroviarias", detalló el responsable de la Secretaría de Transporte.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -