Desde la plaza Malvinas de la ciudad de Ushuaia, la vicepresidenta aseguró que "la seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".

Victoria Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Emplear correctamente esta técnica vital puede salvar vidas en casos de paro cardiorespiratorio. Paso a paso, te contamos cómo.
Ante una situación de emergencia, saber RCP (Reanimación Cardiopulmonar) y actuar es fundamental. En el marco de la Semana de los Primeros Auxilios que se lleva a cabo desde el 14 al 21 de septiembre, Cruz Roja Argentina impulsa diversas estrategias para fortalecer las acciones humanitarias en todo el país, entre ellas poner el eje en la capacitación.
También te puede interesar: Primeros Auxilios: ¿qué elementos esenciales debe contener un botiquín?
1. Asegurar la escena:
Antes de acercarte a la persona, verifica que el área no represente peligros para ti (como cables eléctricos, fuego o tráfico). Es crucial no ponerte en riesgo mientras intentas ayudar.
2. Evaluar la respuesta de la persona:
- Acércate a la persona y toca suavemente sus hombros mientras le hablas. Pregunta en voz alta: "¿Estás bien?" Si la persona no responde, está inconsciente.
- Evalúa su respiración observando si hay movimientos en el tórax. Si no respira o está jadeando o boqueando, es señal de que necesita asistencia inmediata.
3 Llamar al servicio de emergencias médicas (107):
Informa que estás con una persona inconsciente y que no respira. Mientras llega la ayuda, inicia las maniobras de RCP.
4. Iniciar compresiones en el pecho:
- Coloca tus manos en el centro del pecho de la persona. Una mano debe estar sobre la otra, con los dedos entrelazados.
- Comienza a comprimir el pecho firmemente, utilizando el peso de tu cuerpo. La frecuencia ideal es de 100 a 120 compresiones por minuto, con una profundidad de 5 cm.
Las compresiones deben ser rápidas pero regulares, asegurando que haya igual compresión que relajación entre cada una.
- Si es posible, cambia de persona cada 1 o 2 minutos para evitar el cansancio, ya que mantener este ritmo durante un tiempo prolongado puede ser agotador
5. Continuar hasta la llegada de los servicios de emergencia:
Sigue realizando las maniobras de RCP hasta que el personal médico llegue o hasta que la persona recupere la respiración. En caso de sentirse exhausto o la escena se vuelve insegura, frena la maniobra.
Para formarte y adquirir las indicaciones e incorporar las habilidades necesarias, Cruz Roja Argentina capacita a más de 50.000 personas cada año en maniobras de primeros auxilios a través de cursos virtuales y presenciales a los que podés incorporarte.
Desde la plaza Malvinas de la ciudad de Ushuaia, la vicepresidenta aseguró que "la seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".
Actualidad -
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -