El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Eduardo Rodríguez Chirillo, secretario de Energía, declaró que llegarían en los próximos dos años y destacó que, con la implementación del RIGI, la suma sería superior.
El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, reveló este martes que el Gobierno espera inversiones por 30.000 millones de dólares en el sector energético para los próximos dos años, gracias a los incentivos otorgados y la implementación del Régimen de Incentivo a la Inversión Energética (RIGI).
Además, detalló que "sin Ley Bases hemos conseguido récord de producción en petróleo y gas" y aseguró que las nuevas reglas consolidarán las inversiones en desarrollo.
El funcionario precisó que para 2025 se esperan 12.500 millones de dólares en inversiones y para 2026, 14.000 millones. Además, destacó que con la implementación del RIGI, se sumarían 2.500 millones adicionales tanto en 2025 como en 2026.
También explicó que se encontraron con un "sistema colapsado" al asumir, lo que motivó la reconfiguración de las tarifas energéticas para cubrir el costo del servicio y los subsidios estatales. "La gente había dejado de ver el precio real de la energía", afirmó.
En un evento por los 110 años de Shell, el secretario destacó que el RIGI es un "complemento adicional para el sector energético" y enfatizó su importancia en otorgar estabilidad, beneficios y seguridad jurídica. Afirmó que este régimen permite desarrollar proyectos que, de otro modo, no serían posibles en la Argentina actual.
Respecto a los hidrocarburos, Chirillo señaló que se busca "maximizar la renta" en un contexto donde la ventana de oportunidades es cada vez más limitada y que las empresas tienen el derecho de comercializar libremente al exterior, inicialmente a través de ductos y luego mediante barcos y terminales de gas natural licuado (GNL).
Y concluyó declarando que "es una reforma de fondo que busca bajar el riesgo del negocio para no depender de una autorización precaria que te la cortan en cualquier momento, esto es lo que va a permitir hacer contratos de largo plazo".
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -