Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Eduardo Rodríguez Chirillo, secretario de Energía, declaró que llegarían en los próximos dos años y destacó que, con la implementación del RIGI, la suma sería superior.
El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, reveló este martes que el Gobierno espera inversiones por 30.000 millones de dólares en el sector energético para los próximos dos años, gracias a los incentivos otorgados y la implementación del Régimen de Incentivo a la Inversión Energética (RIGI).
Además, detalló que "sin Ley Bases hemos conseguido récord de producción en petróleo y gas" y aseguró que las nuevas reglas consolidarán las inversiones en desarrollo.
El funcionario precisó que para 2025 se esperan 12.500 millones de dólares en inversiones y para 2026, 14.000 millones. Además, destacó que con la implementación del RIGI, se sumarían 2.500 millones adicionales tanto en 2025 como en 2026.
También explicó que se encontraron con un "sistema colapsado" al asumir, lo que motivó la reconfiguración de las tarifas energéticas para cubrir el costo del servicio y los subsidios estatales. "La gente había dejado de ver el precio real de la energía", afirmó.
En un evento por los 110 años de Shell, el secretario destacó que el RIGI es un "complemento adicional para el sector energético" y enfatizó su importancia en otorgar estabilidad, beneficios y seguridad jurídica. Afirmó que este régimen permite desarrollar proyectos que, de otro modo, no serían posibles en la Argentina actual.
Respecto a los hidrocarburos, Chirillo señaló que se busca "maximizar la renta" en un contexto donde la ventana de oportunidades es cada vez más limitada y que las empresas tienen el derecho de comercializar libremente al exterior, inicialmente a través de ductos y luego mediante barcos y terminales de gas natural licuado (GNL).
Y concluyó declarando que "es una reforma de fondo que busca bajar el riesgo del negocio para no depender de una autorización precaria que te la cortan en cualquier momento, esto es lo que va a permitir hacer contratos de largo plazo".
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -
La resolución fue impulsada por una acción de amparo presentada por la Asociación de Personas y Familiares de Discapacitados Motores junto a seis beneficiarios afectados.
Actualidad -
La medida implica un reacomodamiento en la estructura del gabinete, con menos atribuciones para la Jefatura y un rol reforzado en las relaciones interjurisdiccionales.
Actualidad -
Las compras de indumentaria en el exterior vía turismo escalaron 111% en los primeros siete meses del año y se encuentran un 14% por encima de 2017.
Actualidad -
El presidente hablará el lunes desde Casa Rosada para dar a conocer el proyecto económico del próximo año. La decisión llega tras la derrota electoral en Provincia y en medio de tensiones con gobernadores y el Congreso, marcado por los vetos presidenciales.
Actualidad -