El ex mandatario señaló que la defensa no cumplió con la presentación requerida para avanzar con el proceso judicial.

Alberto Fernández cuestiona a la querella por incumplimiento en la causa de violencia de género
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El fiscal federal Ramiro González confirmó la medida que también incluye las primeras medidas de prueba en la causa y ordenó la citación de seis testigos, entre las que están María Cantero, ex secretaria privada de Fernández, y Miriam Yañez Verdugo, madre de Fabiola.
En las últimas horas, el ex presidente de la Nación, Alberto Fernández, fue imputado por los delitos de lesiones graves doblemente agravadas por el vínculo y por darse en un contexto de género, además de amenazas coactivas, en perjuicio de su ex pareja y ex primera dama, Fabiola Yañez.
La imputación fue realizada por el fiscal federal Ramiro González, quien firmó esta tarde un dictamen que también incluye las primeras medidas de prueba en la causa.
En su imputación, González detalló que Yañez habría sido víctima de hostigamiento, acoso psicológico y agresiones físicas en un contexto de violencia de género e intrafamiliar, enmarcado en una "relación asimétrica y desigual de poder" que se habría intensificado durante la presidencia de Fernández.
El fiscal mencionó nueve hechos específicos de violencia contra Yañez y ordenó la citación de varios testigos, entre ellos, María Cantero, ex secretaria privada de Fernández; Federico Saavedra, ex jefe de la Unidad Médica Presidencial; Miriam Yañez Verdugo, madre de Fabiola Yañez; Sofía Pacchi, amiga de la ex primera dama; y la periodista Alicia Barrios. También fue citado Daniel Rodríguez, quien se desempeñó como intendente de la Quinta de Olivos durante el mandato de Fernández.
La investigación se inició después de que se encontraran imágenes en el celular de la ex secretaria Cantero, que mostraban a Yañez con supuestos signos de agresión, lo que motivó la denuncia formal de la ex primera dama.
El ex mandatario señaló que la defensa no cumplió con la presentación requerida para avanzar con el proceso judicial.
Actualidad -
El Departamento de Justicia presentó un escrito ante la Corte de Apelaciones de Nueva York en el que remarcó que ejecutar el fallo sin esperar la resolución del proceso podría tener consecuencias para la política exterior estadounidense.
Actualidad -
La normativa alcanza a bienes electrónicos e industriales fabricados en la provincia, que podrán comercializarse de forma directa a usuarios finales.
Actualidad -
La Justicia provincial dispuso que, en caso de ir a juicio, el proceso se realice bajo la modalidad de jurados populares. La investigación sigue en curso.
Actualidad -
El acto, con autoridades del Gobierno nacional y de la Ciudad, diplomáticos y dirigentes religiosos y sociales, fue organizado por la AMIA, la DAIA, familiares de víctimas, y otras instituciones.
Actualidad -